miércoles, 18 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Democracia 2.0 vs Corrupción

Gema Moral por Gema Moral
6 de abril de 2012
en Actualidad
0

Desde el pasado 26 de marzo los ciudadanos españoles tienen la posibilidad de participar en la elaboración de la nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno propuesta por el Gobierno español, a través de la página web www.leydetransparencia.gob.es. Así lo anunció el Partido Popular tras aprobar el anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros del viernes anterior.

La ley sobre la que los internautas pueden enviar sus sugerencias y consultas, permitirá conocer información institucional, organizativa y de planificación de la Administración Central y las Administraciones locales e instituciones públicas en general, así como información económica, presupuestaria, estadística y de relevancia jurídica.

Esta iniciativa presenta dos novedades. La primera, el hecho de dar a los ciudadanos la oportunidad de participar en la «producción» de la ley y, en segundo lugar, la ley propiamente dicha, una norma que pondrá en conocimiento de los españoles cómo se organizan las instituciones y cómo, por qué y en qué se están gastando el dinero.

El Partido Popular, con la propuesta, pretende atajar el problema que más preocupa a los españoles en la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), realizada en el mes de marzo. Después del paro y la crisis, lo que más inquieta al conjunto de los españoles es la clase política. El Gobierno explica en su web que «restaurar la confianza de la sociedad española exige ampliar su capacidad para conocer cualquier aspecto relativo a la gestión de los asuntos y recursos públicos» y, por ello, pretende otorgar a las cuentas públicas la transparencia de la que no disponen a fecha de hoy. Por otra parte, el PP expresa en la misma web «en coherencia con el propio sentido de apertura, transparencia y lealtad democrática que anima esta Ley», su deseo de que los beneficiados por la misma, es decir, todos los ciudadanos, «se sientan involucrados en su gestación».

El anuncio de la ley se produjo a escasos días de publicarse la condena de una de las veinte causas pendientes de Jaume Matas, ex presidente del Gobierno balear y ex ministro de Medio Ambiente. Seis años de cárcel y nueve y medio de inhabilitación es la pena impuesta por pagar fraudulentamente con fondos públicos al periodista Antonio Alemany. Y el de Matas es solo uno de los ejemplos más recientes de corrupción de la clase política española.

La nueva ley además pretende sancionar las infracciones en materia económica y presupuestaria con penas que pueden llegar a los 10 años de inhabilitación y la correspondiente multa en caso de ocultación o falseamiento, destitución de los cargos públicos, no percepción de pensiones indemnizatorias, la obligación de restituir las cantidades indebidamente percibidas y la obligación de indemnizar a la Hacienda Pública estatal en los términos previstos en la Ley. Los autores de infracciones graves y muy graves no podrán ser nombrados para ocupar determinados cargos públicos durante un periodo de entre cinco y diez años, y se tipificarán infracciones para castigar las conductas más graves, que sean merecedoras de sanciones penales.

Algunos expertos, aunque la creen imprescindible, ven la ley como una norma «simbólica» y «ley de mínimos». «Es una ley que deja fuera mucha información, por lo que necesita muchas mejoras», afirmaba Victoria Anderica, coordinadora de Access Info Europe, organización que defiende el derecho a saber. Además, los especialistas han identificado numerosas carencias en la Ley, entre otras la omisión de las cuentas de la Casa Real, que no está sujeta a las mismas obligaciones que el resto de administraciones públicas a excepción de un control de «temas económicos». Mientras, surge la pregunta de por qué esta ley tan necesaria ha llegado tan tarde. En la actualidad, 90 países de todo el mundo cuentan con una Ley de Transparencia y tan solo cuatro países europeos carecen de ella: España, Chipre, Malta y Luxemburgo.

A pesar de la tardanza de la ley, busquemos el aspecto positivo de la misma. Los ciudadanos, de alguna manera, van a estar mejor informados de cómo y en qué se emplean los fondos públicos y, lo que es más importante, España estará un poco más cerca de la tan demandada democracia participativa donde los ciudadanos y sus opiniones, sugerencias y propuestas adquieren un peso significativo en la toma de decisiones de los gobiernos que, al fin al cabo, les representan.

ShareTweetSendSend
Gema Moral

Gema Moral

EntradasRelacionadas

lluvia londres clima big ben
Actualidad

Londres espera una rara “lluvia de sangre” esta noche

18 de mayo de 2022
Reina familia real tradiciones isabel II
Actualidad

Trabajadores del metro de Londres irán a la huelga durante el Jubileo de la reina Isabel

18 de mayo de 2022
tarot visa
Escaparate

Tarot WhatsApp fiable: Por qué es tan seguro este método de pago para tus consultas de videncia

18 de mayo de 2022
inflación reino unido sube
Actualidad

La inflación en el Reino Unido alcanza su nivel más alto en 40 años

18 de mayo de 2022
La ONG Unicef ayudará a alimentar a los niños británicos en situaciones de pobreza debido al Covid-19
Actualidad

Medio millón de niños se enfrenta a la “pobreza absoluta” en Reino Unido

17 de mayo de 2022
policia Buckinghamshire
Actualidad

Asesinato en Ealing: encuentran a una joven apuñalada en un callejón

17 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}