El crecimiento económico que está experimentando el Reino Unido no solamente está ayudando a generar empleo, sino que está permitiendo a los ciudadanos trabajar más horas. Y es que de acuerdo al último estudio publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas de Gran Bretaña (ONS, en sus siglas en inglés), en el último trimestre el subempleo se ha reducido en 6 décimas.
Se define como “subempleado” a aquella persona que contando con una jornada laboral de menos de 48 horas semanales desearía trabajar más. De acuerdo a la ONS, el porcentaje de trabajadores en dicha situación es actualmente del 9.9%, el más bajo en los últimos tres años. El principal motivo del cambio de tendencia es una mayor oferta de empleo, que permite a las personas descontentas con su situación laboral trasladarse a otro tipo de trabajos que le permitan desarrollar jornadas laborales más amplias. De forma significativa, otros factores, tal como una menor utilización de los controvertidos “contratos de cero horas” tras una campaña de presión pública, ha tenido un efecto relevante en la reducción del subempleo.
Por regiones, el noreste de Inglaterra mantiene el mayor porcentaje de subempleo, con un 11.5%, mientras que el este goza del menor índice con tan sólo un 9.2%. Londres se mantiene en la parte media de la tabla, con uno de cada diez trabajadores deseando trabajar más horas de lo que lo hace en la actualidad. Pese a lo positivo del dato, diversos economistas señalan que el número de subempleados es todavía muy alto si se compara con los datos de 2007 o 2008, justo antes de la explosión de la burbuja crediticia, donde dicho parámetro llegó a colocarse por debajo del 7%, lo cual puede indicar que la recuperación económica se está asentando en una frágil base. Tal y como han indicado numerosos analistas, la recuperación económica del Reino Unido se está asentado en la expansión del sector de la construcción y la venta minorista, sectores donde los salarios son reducidos y hay una pobre utilización del sistema de incentivos.
La mayoría de analistas coinciden que a corto plazo el dato mejorará significativamente, ya que tanto la campaña de rebajas como de Navidad tienen un efecto positivo en la ocupación. También a largo plazo se estima que se verá una tendencia positiva debido a la previsión de creación de empleo en sectores como tecnología informática o financiera.
Paradójicamente, el porcentaje de “sobre empleo” se coloca también en el 9.9%. En este caso, dichos trabajadores desearían trabajar menos horas con una reducción proporcional de sus salarios, siendo los principales motivos mejorar la conciliación de la vida profesional con la familiar o simplemente gozar de más tiempo libre.
Redacción: Toni Capilla Vega