Portada | Actualidad | Descubierto el misterio de Stonehenge

Descubierto el misterio de Stonehenge

Un grupo de investigadores de la Universidad de Buckingham ha resuelto el misterio de Stonehenge ya que asegura que, a diferencia de lo que se creía, el monumento megalítico fue construido por indígenas británicos que habían vivido en la zona durante miles de años.

Teorías anteriores sostienen que el monumento, considerado uno de los parajes más impresionantes de Reino Unido, fue construido por migrantes de Europa continental, según relata el periódico The Huffington Post. Sin embargo, el octubre de 2013, un equipo de investigadores liderado por el arqueólogo David Jaques llevó a cabo una excavación arqueológica a unos 2,5 kilómetros del monumento y hallaron herramientas de pedernal y huesos de uro, un animal parecido a los toros que ya se ha extinguido y que servía de alimento a los pueblos antiguos de la zona.

Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury. Stonehenge está formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.

La datación de carbono de los artefactos mostró que hoy en día Amesbury, un área que incluye el lugar de excavación y el propio Stonehenge, han sido continuamente ocupados desde el 8820 a.C., lo cual lo convierte en la zona continuamente ocupada más antigua del Reino Unido.

»El sitio arroja luz sobre la Revolución Neolítica de varias maneras», declaró Jacques en un comunicado, haciendo referencia a la hipótesis de que esos migrantes impulsaron la transición de Gran Bretaña de un cazador-recolector a una sociedad agrícola en el siglo VI a.C.

«Proporciona evidencia de la gente que se quedaba en un sitio, limpiaba la tierra, construía y posiblemente veneraba los monumentos», explica el arqueólogo.

Según los investigadores, antes de levantar Stonehenge, la gente que habitaba la zona instaló entre 8820 y 6590 a.C. unas gigantescas maderas, precursoras del monumento. «El área fue claramente un punto central para que la gente llegara desde muchos sitios a kilómetros de distancia, y en muchos sentidos fue un precursor de lo que más tarde sería el propio Stonehenge», añade Jacques.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio