sábado, 28 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

La Piedra Rosetta: descifrando uno de los grandes misterios de la antigüedad

Aitor De Arriba Coro por Aitor De Arriba Coro
15 de julio de 2015
en Cultura
0

En los inicios de la Revolución Francesa, una expedición al mando de un joven Napoleón Bonaparte desembarcó en Egipto. Acompañando al general iba una legión de historiadores, botánicos, geólogos,  lingüistas, arqueólogos y orientalistas. A la labor de estos ilustrados, y a la suerte, debemos el descubrimiento de la Piedra Rosetta, uno de los principales tesoros de la humanidad, gracias a la cual fue posible descifrar y traducir los alfabetos del Antiguo Egipto. Hoy se cumplen 216 años desde su descubrimiento; si vives en Londres puedes ir a contemplarla a la exposición permanente del Museo Británico.

La Campagne d’Égipte

En 1798, la joven República Francesa se encontraba sumida en una situación difícil. Aún con magulladuras tras el Terror jacobino, el nuevo régimen del Directorio se encontraba denostado por todos sus vecinos (principalmente monarquías más o menos despóticas ) y amenazado desde el interior por personalidades emergentes con hambre de poder.

Uno de estos personajes era un joven general de origen corso: Napoleón Bonaparte, que había protagonizado una ascendente carrera hacia el generalato desde sus orígenes como oficial de artillería. Gracias a sus éxitos durante las guerras de la Revolución en territorio francés e italiano, y en parte por culpa de sus éxitos, el Directorio prefirió enviar al carismático y emergente militar lejos de suelo patrio.

En mayo del mismo año, un cuerpo expedicionario francés partía del puerto de Tolón con destino a Alejandría, Egipto. Aproximadamente 40.000 soldados, 10.000 marinos y más de 400 barcos de todos los tipos con un mandato amplio pero claro: hostigar el comercio inglés en el mediterráneo, hacer prospecciones para un futuro canal en Suez y sentar las bases para diversas colonias y factorías comerciales por Oriente Próximo.

Egipto era entonces una provincia del Imperio Otomano, una élite militar conocida como los mamelucos gobernaba el valle aluvial en nombre del Califa de Estambul. La gran distancia que separaba la provincia del centro del imperio y los problemas internos del mismo, impidieron ninguna acción coordinada que frenase la invasión. Napoleón consiguió entonces una de sus más célebres victorias en Egipto, en la ‘Batalla de las Pirámides’, muy cerca del Cairo; el resto de la provincia sucumbió poco después.

El descubrimiento de la Piedra Rosetta

Fragmento de la piedra que se conserva superpuesto con una representación aproximada de cómo debió ser la losa original.

Acompañando a l’Armée d’Orient (como fue llamado el cuerpo expedicionario) iban aproximadamente 170 intelectuales de todas las disciplinas científicas. Durante la campaña, además de valorar los recursos naturales susceptibles de ser explotados, esta legión de ilustrados se dedicó a la observación de la naturaleza, la arqueología y  cultura egipcia.

El 15 de julio de 1799, hace exactamente 216 años, un oficial de ingenieros llamado Pierre François-Xavier Bouchard se topó con un curioso descubrimiento. Mientras dirigía la reconstrucción de un fuerte en el pueblo de Rashid (Rosetta), al este de Alejandría, encontró una piedra oscura que le llamó la atención. Se trataba de una losa de granodiorita, o granito oscuro, con inscripciones en tres alfabetos distintos: griego antiguo, escritura demótica y escritura jeroglífica egipcia.

El griego antiguo sí se conocía entonces. Los árabes hacía tiempo que habían traducido las obras de Aristóteles o Platón, entre otros. Sin embargo, el alfabeto jeroglífico y el demótico seguían siendo un misterio.

El primero, presente en tumbas y palacios construidos por la antigua civilización, es más antiguo y su uso se restringía a  una pequeña élite de sacerdotes, funcionarios y nobles; el alfabeto demótico corresponde a un periodo más tardío de la historia egipcia, es el precursor del alfabeto copto (aún en uso donde esta comunidad está presente) y su difusión entre las masas se cree que fue mayor dada la simplicidad de sus trazos ( en comparación con los jeroglíficos, que requieren una mayor técnica en la grafía).

Mediante la comparación de los fragmentos en griego antiguo y egipcio, el idioma de los faraones dejó de ser un misterio para los egiptólogos.  El texto esculpido en la  piedra es un edicto, publicado en la antigua ciudad de Menphis, con datación del 196 a.C  durante el reinado del Faraón Ptolomeo V. Aunque anecdótico, este edicto fue la llave para descubrir uno de los grandes misterios de la antigüedad.

¿Cómo llegó la Piedra Rosetta al British?

El fragmento de la estela tal y como se exhibe en el British Museum

Hoy en día es posible ver gratis la piedra en Londres en la exposición permanente del Museo Británico. Sin embargo: ¿cómo consiguieron los británicos hacerse con esta joya arqueológica?

El Reino Unido, entonces en guerra con la República Francesa, no podía asistir impasible a la incursión de su principal rival en Egipto; tampoco podían tolerar  la expansión francesa en el mediterráneo, área a la que otorgaban un gran valor estratégico. Cuando los espías ingleses supieron de la expedición, despacharon buques y soldados para tratar de frustrar los planes franceses. Los británicos esperaron su oportunidad.

La campaña de Egipto había encumbrado aún más la figura de Napoleón; sus oponentes en Francia comenzaron a intrigar contra él. El general se vio forzado a volver a Francia a finales de 1799, sumida en la inestabilidad política, ante la incapaz del Directorio para gobernar el país. Los británicos aprovecharon su oportunidad, empezando su propia invasión de la región para expulsar a las fuerzas francesas, ahora sin su reconocido líder, era el año 1801.

Tras una serie de victorias fulgurantes, culminada con una victoria terrestre en Alejandría y una naval en el Nilo – donde la Royal Navy, al mando de Horatio Nelson, infligió una seria derrota a los franceses – las fuerzas francesas se vieron obligadas a capitular. Los británicos, que también habían llevado consigo a su propia legión de ilustrados, se llevaron la piedra como botín de guerra. Desde 1802, la piedra reside en la galería de mundo antiguo del Museo Británico.

 

ShareTweetSendSend
Aitor De Arriba Coro

Aitor De Arriba Coro

Politólogo e historiador de formación, acaba de aterrizar en Londres para dar un vuelco a su carrera e iniciar una aventura periodística escribiendo en El Ibérico sobre actualidad, economía y política.

EntradasRelacionadas

Evacúan el museo de la Ciencia de Londres
Actualidad

Evacúan el museo de la Ciencia de Londres

27 de mayo de 2022
La marcha de People’s Vote en Londres podría haber superado el millón de personas
Actualidad

El personal de limpieza y seguridad de Downing Street protesta contra Boris Johnson

27 de mayo de 2022
libras pounds economia reino unido
Actualidad

¿Cómo puedo obtener mi ayuda de 400 libras para la factura energética?

27 de mayo de 2022
instagram
Artículo Patrocinado

¿Dónde comprar likes para Instagram?

27 de mayo de 2022
veterinario
Actualidad

Oferta de trabajo: ¿Eres veterinario y buscas trabajo en Londres?

27 de mayo de 2022
Fiesta planes londres
Actualidad

Los mejores planes de Londres para este fin de semana (27-29 de mayo)

26 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}