Portada | Actualidad | Después de casi 100 años, la mariposa favorita de Churchill vuelve a Reino Unido

Después de casi 100 años, la mariposa favorita de Churchill vuelve a Reino Unido

mariposa blanca
Imagen de la mariposa blanca. / Depositphotos.com.

Durante este mes de junio la mariposa blanca del majuelo (Aporia crataegi  es su nombre científico) y que se creía extinta desde la década de 1920 en Reino Unido, ha sido vista en varios campos y setos en el sureste de Londres por unos reporteros de la BBC según ha publicado The Guardian. La mariposa se caracteriza por su color blanco decorado de bellas vetas negras como el ébano y puede ser confundida con la mariposa blanca común por los no expertos.

En 1925, estando Gran Bretaña en pleno periodo de entreguerras y a las puertas de una gran depresión y el auge de los fascismos, el ex primer ministro Winston Churchill encontró un haz de luz con alas en su vida: Las mariposas blancas del majuelo. Una especie de mariposa con la que el político quedó tan encandilado y que, junto con un experto en lepidópteros, trató de salvar en su jardín trasero en 1940. Preservó mariposas de hasta 7 cm de envergadura, aunque el resultado no fue el esperado. Él mismo afirmaba que esperaba que algún día las raras mariposas se dieran un festín «con fuentes de miel y agua» en su casa Chartwell, en Kent.

La mariposa blanca del majuelo se extinguió por las bajas temperaturas

Durante el reinado de Carlos II, estas mariposas ya habían sido nombradas como especies británicas. Pero fue precisamente en la década de 1920 donde, debido a las bajas y húmedas temperaturas, se extinguieron en la región. Aún así, estas siguieron prosperando en algunos lugares más cálidos de Europa y en el norte de África.

El intento de Churchill de salvación de estos insectos fue en vano. Es por ello que la reciente aparición de la especie en Reino Unido ha despertado la curiosidad de muchos expertos en la zona. Algunos científicos creen que la razón de su vuelta es la subida de temperaturas causada por la emergencia climática.

La organización benéfica Butterfly Conservation, que se encarga de monitorear el número de mariposas que hay en Gran Bretaña para asegurar su bienestar y proliferación, se ha mostrado escéptica ante esta teoría. Y sospechan que estos insectos han sido liberados deliberadamente en la naturaleza.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio