El Gobierno español ha manifestado su intención de apoyar un acuerdo recíproco con Reino Unido sobre los expatriados en ambos países, según el periódico británico The Times.
La información recogida por The Times asegura que Jorge Toledo, secretario del Estado español para la Unión Europea, ha expresado la postura que tomará el Gobierno de España ante las próximas negociaciones del Brexit. “Estamos ampliamente a favor de lograr un acuerdo recíproco en cuestiones como la sanidad y la libertad de movimiento”, ha afirmado.
El Gobierno español preocupado por el estatus de los expatriados en Reino Unido y en España después del Brexit
Los expatriados españoles en Reino Unido y los británicos en España permanecen en una incertidumbre debido al proyecto de ley Brexit que será presentado en Bruselas el próximo día 29 de marzo. Los ciudadanos de ambos países han denunciado sentirse utilizados en las negociaciones para la desconexión de Reino Unido, pues están siendo «moneda de cambio» durante las conversaciones.
Las preocupaciones de los expatriados en Reino Unido continúan aumentando ante las decisiones del Gobierno británico. Theresa May ha declarado que no garantizará los derechos de los europeos que viven en Reino Unido, siendo estos 3 millones de ciudadanos, de los cuales más de 100.000 son españoles.
Jorge Toledo, sin embargo, ha manifestado que «respecto a los derechos de los ciudadanos de la UE en el Reino Unido y los derechos de los ciudadanos británicos en la UE, España está a favor de respetar lo más ampliamente posible estos derechos en el futuro, pero las modalidades y condiciones deben estar y estarán sujetos a negociación».
Estas declaraciones del español han tranquilizado al millón de británicos que residen en nuestro país. Según el Ministerio de Exteriores de Londres, más de 290.000 británicos están censados en España. Los expatriados británicos están preocupados ahora por perder la cobertura sanitaria española, la libertad de movimiento, por enfrentarse a problemas burocráticos y a la posibilidad de renunciar a la nacionalidad británica para conseguir la española, si fuese ésta la única opción de permanecer en España.
La situación de los ciudadanos procedentes de distintos países de la Unión Europea afincados en Reino Unido preocupa al bloque. La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara ha prevenido en un informe propio sobre el Brexit, de que Reino Unido dificulta a los inmigrantes europeos la obtención de la residencia y de la nacionalidad permanente, y se ha alertado de que los Estados miembros de la Unión Europea afectados podrían provocar ciertas represalias.