Los periodistas se manifiestan el día 5 de junio para explicar a la ciudadanía la situación que atraviesan los medios de comunicación
El sector estatal de Medios de Comunicación, Artes, Cultura y Deporte de Comisiones Obreras-Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC-CCOO) de España, convoca una jornada de protesta mañana día 5 de junio. Un día de huelga que se va a llevar a cabo en los medios de comunicación de todo el país. Con el lema ‘Quieren acabar con todo y no quieren que lo contemos’, el objetivo es explicar a la ciudadanía la situación que atraviesan los medios de comunicación españoles, según se informa desde FSC-CCOO.
En Madrid los sindicatos CCOO, Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación General del Trabajo (CGT) de la televisión pública animan a salir a la calle a las 17:30 horas de mañana martes, en la plaza de Villa de Madrid, en defensa de este servicio público y contra el anuncio de recortes. Desde Telemadrid se dice que «seguimos reivindicando el derecho a una información veraz, imparcial y objetiva a través de Telemadrid, como recoge la propia Constitución Española». Desde Telemadrid, se asegura que » tiene las plantillas más ajustadas de todas las televisiones autonómicas y la que menos costes tiene para los ciudadanos», por lo que consideran que «el recorte de derechos, la bajada de salarios y el anuncio de despidos de cientos de trabajadores de Radio Televisión Madrid en los próximos meses, no son más que decisiones ideológicas de los gestores de la Comunidad de Madrid».
En Barcelona, los sindicatos del sector periodístico han llamado a concentrarse a las 13.00 horas en la plaza de Sant Jaume donde se leerá un manifiesto conjunto. Posteriormente se entregará una carta de las organizaciones al Presidente de la Generalitat, Arthur Mas, en la que se explica la grave situación que atraviesa el sector.
Desde la FSC-CCOO se recuerda que el paro en esta profesión se encuentra por encima de la media nacional, en torno al 35%, una cifra que ha aumentado por «el tajo absoluto de la publicidad que han generalizao los gobiernos autonómicos y locales», se dice desde este sindicato.