Un águila de origen romano en perfecto estado de conservación es hallada por un grupo de arqueólogos durante una excavación en el centro financiero de la capital inglesa. Las obras, que se estaban llevando a cabo previo a la construcción de un hotel de 16 plantas, han sacado a la luz algunos vestigios del pasado romano de Londres.
A varios metros de profundidad y sepultada bajo el caos londinense, la pieza, con 1.900 años de antigüedad y realizada en piedra caliza, representa a un águila atrapando una serpiente y posee unas dimensiones de 65 centímetros de alto por 55 de ancho. ‘Un águila que es un símbolo típicamente romano y cuyo hallazgo permitirá conocer con mayor profundidad cómo eran los habitantes del Londres romano’, según ha explicado Michael Marshall, historiador del Museo de Londres.
Según señala el experto, ‘la estatua representa la lucha entre el bien y el mal, un tema recurrente en contextos funerarios y algo normal sabiendo que en esa zona de la City se encontraba un importante cementerio de la época’. Además, Marshall ha apostillado que ‘este ejemplo, que proviene quizás del interior de un mausoleo, es una pieza de una calidad extraordinaria que nos ayudará a comprender cómo estaban construidos los cementerios y tumbas que se alineaban al borde de los caminos que salían de la ciudad’.
En cuanto a la calidad de la pieza también se ha pronunciado el arqueólogo Martin Heing, que ha resaltado la ‘excepcional calidad y el excelente estado de conservación de la figura’. Figura a la que, sin duda, ha catalogado como ‘una de las mejores esculturas romanas que se han localizado en el Reino Unido’.
Para finalizar, Heing destacó que ‘el águila y la serpiente presentan la misma viveza que el día en que se hicieron y que 19 siglos después, sólo han perdido la capa de pintura que las recubría. Prácticamente está intacta y pueden apreciarse detalles como el propio plumaje del ave o la lengua bífida del reptil’, algo que podrá apreciar el visitante que quiera pasarse por el Museo de Londres, donde estará expuesta hasta el próximo mes de abril.