Diego Gómez Pickering, embajador de México en el Reino Unido, especialista en relaciones internacionales, periodista, escritor y de ascendencia británica, entró a formar parte de la embajada de México en Londres en diciembre de 2013, asumiendo funciones a principios de este año. El Ibérico ha podido hablar con él para conversar sobre turismo, la gastronomía azteca en Inglaterra y sobre el año de México en Reino Unido y a la inversa (conocido como el año dual), entre otras cuestiones.
Ha trabajado de periodista en diversos medios de comunicación, ¿qué unión puede tener esta profesión con su labor diplomática?
Si pensamos en la diplomacia del siglo XIX y principios incluso del XX, vemos que son distintas a la actual. La diplomacia ha ido evolucionando, se ha ido transformando y hoy demanda una multiplicidad de tareas. El diplomático está encargado de promover el idioma, en el caso puntual de México, somos el país más grande de habla hispana y queremos promover el español como lengua de negocios, de cultura y como lengua franca. El diplomático, al final del día, también tiene que ser un comunicador y por eso creo que mi bagaje dentro del mundo de los medios de comunicación me provee de las herramientas que ahora son indispensables para la función diplomática.
El año que viene es el año de México en el Reino Unido. ¿Nos podría avanzar qué actividades se van a llevar a cabo?
Se ha denominado al 2015 como el año dual, por el propósito de celebrar a México en el Reino Unido y al Reino Unido en México. Nuestra intención es que se entienda México como un país con un gran legado cultural histórico pero también como un país moderno, con un mercado emergente, siendo un buen lugar donde hacer negocios, con posibilidades, con gente creativa y joven. El propósito es que al pensar en México no solo pensemos en Frida Kahlo o en los Mayas y los Aztecas, sino que lo hagamos en la música, en el arte contemporáneo, en la industria aeroespacial, en las oportunidades de negocio, etc… La intención es que el público británico esté más cerca de México sin necesidad de dejar el Reino Unido. El programa de actividades para el 2015 estará dividido en tres grandes áreas: la de cultura y arte, la de comercio e inversión en turismo y el área educativa y de innovación.
Sabemos que el Reino Unido es el tercer país emisor de turistas a México, ¿cuál es perfil del turista británico en México?
Es el de un turista joven y que busca una experiencia completa, que tiene una estancia prolongada en México y que invierte en su viaje. Al final del día se convierte en un ‘embajador’ del país porque al regreso habla de su experiencia de viaje.
¿Qué tan importante es la World Travel Market de Londres para México?
En los últimos años, México ha tenido una participación importante en este foro, siendo el segundo mercado turístico más importante y una plataforma para hablar del país no sólo al Reino Unido sino también a todos los participantes de otras regiones del mundo.
Este año se ha celebrado el centenario del nacimiento del Premio Nóbel de literatura, Octavio Paz, ¿qué trascendencia ha tenido en la ciudad británica?
El Instituto Cervantes celebró una conferencia para conmemorar el primer siglo de vida de Octavio Paz, el cual tuvo una gran relación con el Reino Unido. Pasó un año de su vida en Cambridge a lo lardo del cual estableció relaciones muy importantes con académicos, escritores e intelectuales británicos que le acompañaron hasta el fin de sus días.
La gastronomía mexicana parece que no está teniendo la misma repercusión que cocinas de otras regiones latinoamericanas, ¿qué se va a hacer al respeto?
La gastronomía mexicana no lleva mucho tiempo en el Reino Unido, creo que una década y de manera errática. Lo primero que se conoció en este país fue la gastronomía Tex Mex. La cocina mexicana como tal, llevará unos cinco o seis años en el Reino Unido, pero hoy por hoy ya se ha desarrollado un apetito importante por la misma. Londres es el quinto importador de tequila y de mezcal en todo el mundo. La oferta de restaurantes mexicanos sigue siendo muy limitada, no hay un solo restaurante mexicano de alta cocina en Londres. Hay que trabajar para que un mayor público tenga acceso a la gastronomía mexicana y conozca su riqueza y diversidad, la cual ha sido nominada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.