Viajar es una ilusión que nos quita el sueño a muchos. ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuánto nos cuesta? ¿Qué podemos ver? ¿Qué podemos hacer? ¿Por dónde comenzamos a viajar? ¿A dónde podemos ir? Son algunas de las tantas preguntas que nos invaden la cabeza cuando le damos rienda suelta a esa ilusión aventurera. Si a esto le sumamos que en nuestra ruta nos gustaría conocer Inglaterra, un destino que no está considera como el más económico del mundo, más inquietud nos da. Pero, como decía T. S. Eliot, “es el viaje y no el arribo el que importa”.
Para bajar las preocupaciones y contribuir a la idea de conocer Inglaterra (¡a lo grande!), aquí tienen un top 10 de mochileros españoles que están dando mucho de qué hablar en el mundo del travel blogger y los viajes low-cost. Seguro nos vamos a contagiar con sus fotos, videos y consejos. Para ponerle la guinda al pastel, cada uno de estos trotamundos también tiene un post original sobre viajar por Inglaterra.
Viaja a Inglaterra como te apetezca. No todo es avión y taxi
¿Qué es lo primero que necesitamos saber cuando ya tenemos el destino? ¡Cómo nos trasladamos! Una opción de ida y vuelta: autocaravana. Un trasporte ecológico urbano: bicicleta.
1. Mi baúl de blogs: ‘Los datos útiles para un viaje a Inglaterra en coche o autocaravana’
Comencemos la ruta con un catalán. El autor de este blog se llama Héctor y con el pasar de los años ha ido incluyendo a más viajeros en sus planes, como a su mujer Marta y a sus dos hijos, Arnau y Roger. Héctor comparte sus experiencias a través del blog Mi baúl de blogs, cada anécdota acompañada de fotos que pueden encontrar en su cuenta de Instagram.
Mi baúl de blogs nos explica que sí es posible viajar a Inglaterra por libre y ¿por qué no? en familia. La salida comenzó en Barcelona (España), pasando por el pueblo de La Couvertoirade (Francia), con embarque en el ferry de Calais-Dover (Francia) y llegada al camping Crystal Palace en Londres (Ingaterra).
Si lo que quieren es una aventura sin aviones, seguro disfrutarán la publicación. Nos facilitan el trayecto gracias a un itinerario muy detallado con mapas del recorrido que ellos mismos diseñaron.
Cortesía @mibauldeblogs2. Mochileros TV: ‘Cómo alquilar bicicletas en las principales ciudades de Europa’
Todavía no llegamos a los viajes en solitario, pero, vamos reduciendo la cantidad de viajeros. Para ello, es necesario mencionar a este par: Iosu López y Alberto Menéndez, de Pamplona y Santiago de Compostela. Son los encargados de inyectarle adrenalina, contenidos audiovisuales e ideas creativas a Mochileros TV. Más que un blog es un canal online, una plataforma para otros viajeros y un espacio en las redes sociales para descubrir el verdadero #ADNmochilero.
Entre tantos consejos y datos curiosos, por fortuna conseguimos una infografía muy útil sobre algunas bicycle friendly cities (ciudades amigas de la bicicleta) en Europa, Londres no podía faltar. Un post que se agradece -mucho más si el inglés no es muy bueno- para evitar gastar en una Oyster card y llegar a la capital británica sabiendo cómo es el proceso de registro y dónde están los puntos de estacionamiento de las bicis.
Cortesía @mochilerostv¿Qué ver y qué hacer en Inglaterra? Empecemos por Londres
Si ya se decidieron visitar Londres, estos amigos mochileros tienen una estupenda lista para que anoten algunos sitios, comparen y diseñan sus viajes. Eso sí, no lleven todo tan preparado para que la sorpresa sea mayor.
1. Mochileando por el mundo: ’60 cosas que hacer en Londres gratis (o casi)’
Rober y Lety, dos enamorados que son como pan y nutella o como la resaca y el domingo (vamos que no lo digo yo, lo definen ellos). Son los responsables de hacernos reír con cada historia narrada a través de Mochileando por el mundo, tienen un estilo sencillo para contar las cosas y un humor que invita a viajar como sea.
Él, es de Sigüenza. Ella, de Friuli (Italia). Ambos curiosos, apasionados a los viajes y con muchas ganas de registrar cada paso que dan. Después de su visita a Londres, publicaron una exhaustiva lista para minimizar costes, dormir en hostel y no perder ningún detalle londinense. Si antes no tenías ni una idea, ahora ya cuentas con 60 cosas.
Cortesía @mochileandoporelmundo2. Algo que contar: ‘Londres-escapadas’
Los viajes y el amor, una buena combinación para crear. Rubén y Lucía del blog Algo que contar ejemplifican esta frase. Una pareja madrileña que le ha dado la vuelta al mundo sin dejar de soñar. Con unas cuantas millas en la mochila, ilusionan a sus seguidores con sus postales tontuneras viajeras. ¿Ya vieron o han oído hablar sobre un corto llamado “El síndrome del eterno viajero”? Rubén y Lucía, los creadores.
Como buenos amantes de los viajes y fieles a sus seguidores, estos blogueros se dieron a la tarea de responder a la pregunta “¿qué me recomiendas que haga en Londres?”. Si ustedes también tienen esa inquietud, pueden revisar este post que escribió Rubén sobre lo que él recuerda de sus cortos viajes por tierras británicas.
Cortesía @algoqrecordarMomentos puntuales. ¿Qué haría y qué no en Londres?
Ya tienen la lista y mucha información. Ahora, algo de opiniones puntuales para que luego comparen y generen sus propias críticas.
1. El blog de Paco Nadal: ’20 cosas que nunca haría en Londres’
Una crítica desde la experiencia viajera nunca viene mal. Ahora, veinte escritas por un periodista y “culo inquieto”… ¡eso hay que leerlo! El responsable de esta siguiente publicación es Paco Nadal, de Murcia, con una trayectoria escribiendo sobre viajes y turismo que se resume en cientos de publicaciones para el diario El País. Fotografías que te roban el habla y videos que motivan a dejar todo para emprender el gran viaje.
Si no quieren pasarla mal en sus aventuras British, revisen El blog de Paco Nadal. ¿A que sacan algo interesante?
Cortesía lugaresconhistoria.wordpress.com2. El mundo a través de un visor: ‘Cambio de guardia en el Palacio de Buckingham’
La cámara, otro gran amor que no puede faltar en los viajes. Ainara García, de Bilbao, seguramente comparte el mismo comentario ya que es fotógrafa de viajes. Con su blog El mundo a través de un visor nos maravilla con los ángulos y nuevos enfoques para ver un sinfín de destinos.
Si tienen en mente ver el famoso cambio de guardia, disfruten –no solo de la redacción de Ainara- sino del paseo fotográfico.
Cortesía @elmundoatravesdeunvisorMás allá de Londres. Otros lugares para ver y hacer
Inglaterra no es solo el Palacio de Buckingham, la hora del té o el fútbol. Aquí otros planes. Ni tan lejos, ni tan cerca de Londres.
1. Salta conmigo: ‘Manchester, un día sin futbol’
Con su máxima: “la mochila es nuestra amiga y la improvisación es nuestra regla”, Sara y JAAC no pierden tiempo para saltar por el mundo. Una italiana y un español que llevan a Madrid en el corazón y a sus buenas historias en la blogosfera.
Para salir de lo cotidiano nos dejan muy claro que además del Manchester United y del Manchester City, hay muchas más cosas que ver en Manchester. Si son aficionados o no del fútbol, pero quieren descubrir otras cosas de esta ciudad, los chicos de Salta Conmigo nos proponen siete planes para escoger.
Cortesía @Saltaconmigo2. El mundo ok: ‘Brighton: Placeres y Mar al sur de Londres’
Bo Saldaña, malagueño por adopción. Es el responsable de darle vida al blog El Mundo Ok y ponerle un poco de sol al viaje, porque entre sus tips mochileros nos recomienda visitar Brighton, considerado por muchos londinenses como London by the Sea (Londres sobre el mar).
¿Pensaban que todo era gris en Londres? Pásense por El Mundo Ok para que apunten qué hacer, dónde dormir, qué ver, dónde comer y más en Brighton.
Cortesía @elmundookYa que vas a Inglaterra… ¿por qué no una aventura?
Si todavía tienen tiempo de nuevos planes o regresarán pronto a la Tierra de la Ingle, pueden pensar arriesgarse con alguno de estos planes aventureros.
1. Enfoca Galicia: ‘Yorkshire, 4 días conduciendo por sus carreteras’
Chano Amado nos presenta a Galicia en todos los sentidos. Para muchos suficiente, quizás. Para él una estupenda oportunidad que le permite dar a conocer otros destinos en el mundo. Desde Enfoca Galicia, publicó un post para a hacer un roadtrip por todo el condado de Yorkshire, un lugar que encierra en sus tierras cientos de años de historia.
Como es de esperarse a Chano nunca le falta en la mochila su cámara. Pero, como no todo puede quedar retratado con la fotografía, también incluye una libreta para dibujar. Si son amantes del roadtrip y se atreven a conducir por la izquierda, clic en el post de Enfoca Galicia.
Cortesía @enfocagalicia2. Con un par de botas: ‘Groenlandia: Primeras escalas, Londres y Reykjavik’
El turno de Sevilla. En las botas de Alberto Ojembarrena, quien comenzó con un blog especializado en escalada y alpinismo que ha ido dándole forma a lo que hoy conocemos como Con un par de botas, un espacio para los viajes y las experiencias relacionadas con este mundillo.
En la presentación de su blog Alberto deja muy claro que calza un 43 y usa las mismas botas para todas sus aventuras a lo largo del globo. Su euforia y energía insaciable le permitió planificar un viaje a la isla más grande del mundo: Kalaallit Nunaat (Groenlandia). Antes, hizo algunas escalas entre ellas Londres, con esos tips low-cost menciona las paradas que realizó en su breve visita a la ciudad.
Si se animan a tener una aventura parecida como ésta, con el mismo tiempo de viaje en Londres: 1h ida, 1.10h vuelta. 3h de visita por la ciudad, en el post está todo bien especificado.
Cortesía @conunpardebotasQue aprovechen nuestro top 10 de mochileros españoles que están dando mucho de qué hablar en el mundo del travel blogger y los viajes low-cost. Sirvan todos ellos para contagiarlos con el gusanillo viajero. Viajen, piérdanse y luego nos cuentan qué tal.
Autor:
Diana Rodríguez: Comunicadora Social con licencia, viajera por vocación y documentalista en ruta. Escribe, habla y sueña sobre viajes. De a rato se escapa para perseguir los recorridos que inspiran y conocer a otros mochileros. Por causalidad de la vida aterrizó en Europa y seguirá aquí hasta que el idilio se rompa. Todas sus historias la leerás en El Ibérico y en su blog funtravelvenezuela.com