Portada | Actualidad | Diputados británicos irán a las Malvinas en marzo

Diputados británicos irán a las Malvinas en marzo

Hoy miércoles se confirmaba a través de una fuente oficial el viaje que harán algunos diputados del Gobierno británico el próximo mes de marzo a las Malvinas

El motivo de tal visita está estrechamente relacionado con la llegada del 30 aniversario de la guerra entre Argentina y Reino Unido, que tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

Las tensiones entre ambos países son más que evidentes. En los últimos meses se han agudizado debido a la participación del príncipe Guillermo en una misión de seis semanas como piloto de helicóptero y al próximo despliegue de un destructor británico, además de los rumores que afirman que Reino Unido había introducido armas nucleares en la zona.

El portavoz de la comisión afirmó que este viaje ya estaba planeado para finales del año pasado, justo antes de que se produjesen las tensiones entre los dos países. «Están continuando con su labor para asegurarse de que visitan cada base británica», aseguró el portavoz.

Sin embargo, un miembro de la comisión, Thomas Docherty, declaró al periódico The Times que la visita también se realizaba para conmemorar el conflicto. «Una de mis prioridades por el momento histórico este año será la del aniversario. Es importante que este año reconozcamos los sacrificios hechos», afirmó el laborista.

Este enfrentamiento dejó más de 900 muertos de los dos bandos y acabó con la rendición de la nación sudamericana.

La guerra de las Malvinas

Se trata de un enfrentamiento armado que tuvo lugar en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur entre Argentina y Gran Bretaña por motivos de soberanía. El conflicto comenzó el 2 de abril de 1982 con el desembarco de efectivos militares argentinos en la zona mediante un sigiloso operativo y terminó el 14 de junio con la victoria del Reino unido y la reconquista de los tres archipiélagos.

El descubrimiento de las islas es también motivo de polémica. Fueron ocupadas por España, Francia, Argentina y, actualmente, Reino Unido.

La derrota argentina provocó la caída de la Junta Militar que gobernaba el país mientras que, en el Reino Unido, se produjo la reelección de la conservadora Margaret Thatcher en el año 1983.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio