Portada | Cultura y Ocio | Directores españoles seleccionados para el London LGBT Film Festival

Directores españoles seleccionados para el London LGBT Film Festival

El Festival de Cine Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero de Londres celebra su 30 aniversarioBFI Flare es uno de los festivales de cine LGBT más longevos del mundo. Para rendir homenaje a una ocasión tan especial, este festival londinense cuenta con más de 50 funciones y 100 cortometrajes centrados en el colectivo homosexual. Además el festival cuenta con conferencias, talleres, artistas invitados y toda la noche para disfrutar del ambiente festivo.  Del 16 al 27 de marzo se celebra el Festival BFI Flare en Londres y no podía tener mejor escenario que BFI Southbank junto al National Theatre y el puente Waterloo.

Destaca especialmente la participación española, que en esta edición cuenta con seis directores de cine, Antonio Centeno, Carmen Jiménez, Raúl de la MorenaXavier Miralles, Ferrán Navarro-Beltrán Valentino Raffaele Sandoli Álvarez.

Yes, We Fuck!

Este documental comenzó con la idea de mostrar las dificultades y tabúes relacionados con el sexo y la discapacidad. El catalán Antonio Centeno era profesor de matemáticas cuando se inició en el  activismo social del Movimiento de Vida Independiente. Así junto al cineasta Raúl de la Morera, realizaron el documental Yes, We fuck!

Seis historias biográficas giran en torno a la diversidad y sexualidad, buscando destruir estereotipos y afianzar una nueva imagen acerca del sexo y la discapacidad. Además, trata el oscurantismo que rodea la prostitución. Finalmente quiere debatir sobre la libertad del individuo y las limitaciones de autonomía de las personas discapacitadas.

Este largometraje se podrá ver el viernes 25 de marzo a las 18:10 y a las 20:50 el sábado 26 de marzo.

Allo?

La directora sevillana Carmen Jiménez ganó el Mejor Cortometraje en la pasada edición del Festival de Sevilla. Su cortometraje Allo? trata las vivencias de una joven que ha sufrido un desengaño amoroso. Profundizando en el abandono y la superación.

Dentro de la categoría Shifting Sands, se exhibirá el sábado 19 de marzo a partir 11:10, el lunes 21 de marzo a las 20:50 y a las 18:10 el domingo 27 de marzo.

Lethargy (Letargo)

El barcelonés Xavier Miralles presenta el cortometraje Letargo. Esta evocadora palabra titula una película centrada en el distanciamiento de una pareja. Sin embargo, la enfermedad de su perro reclama la atención de los protagonistas y motiva cambios en su relación. El final de esta historia está disponible en Sex, Love and Other Stories el sábado 19 de marzo a las 20:30 y el domingo 20 a partir de las 13:40.

The Orchid (La Orquídea)

El director barcelonés Ferran Navarro-Beltrán presentan el cortometraje La Orquídea dentro del ciclo Deeper Understanding. Este corto trata la relación entre un padre y su hijo interpretados por el argentino Martín Curletto y el español David Blanco.

Como una de las obras que se exponen dentro del ciclo de cortos Deeper Understanding, La Orquídea se expondrá el viernes 25 de marzo a partir de las 16:15 y el sábado 26 de marzo a partir de las 14:15.

Paradigma

El cortometraje Paradigma  también ha sido seleccionado para el Festival de Cine LGTB de Amsterdam.  El director español Valentino Sandoli presentará este corto que trata la evolución de un joven enamorado de su mejor amigo. El audiovisual trata los prejuicios sobre la homosexualidad y la sexualidad incipiente  la adolescencia. Será proyectado el jueves 22 de marzo a las 20:50 en la sala Studio y el sábado 26 a las 13:10 en NFT1.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio