Una exposición en el Instituto Cervantes de Londres repasa los diez últimos años del diseño español a través de casi un centenar de carteles
El baúl de madera en el que viaja el casi el centenar de carteles que compone la exposición DesigÑ Spanish Accent in design ha llegado a Londres. Tras visitar la Expo de Shanghái en 2010 y la sede del Instituto Cervantes de Dublín (Irlanda), hasta el pasado mes de abril, esta muestra de bajo coste llega a la capital británica con el objetivo de reflejar la particular época dorada de la que disfruta el diseño español en estos momentos, pese a la crisis.
Así, podemos disfrutar de iconos tan conocidos como los zapatos de Manolo Blahnik, las bolsas de Zara, el osito ‘joya’ de Tous o los conocidos zapatos Pelotas de Camper. Pero el diseño no se refiere solo a la moda y la creatividad española, va mucho más allá: interiorismo, arquitectura, cartelería, campañas publicitarias, diseño 2.0 y un largo etcétera avalan la profesionalidad de los artistas españoles.
El diseño y la creación ha cambiado mucho desde que en los años ochenta del siglo pasado comenzara su proyección internacional, alcanzando su máximo exponente en el momento actual, en el que se ha olvidado de viejos complejos y eso ha ayudado a los artistas a destacar en todas las disciplinas de la creatividad para ofrecer al público todo un repertorio de recursos que invita a soñar.
La muestra DesigÑ quiere ilustrar de forma sencilla el extraordinario momento del que goza el diseño español, repasando los últimos diez años de la creatividad española. En ella, se pueden ver obras tan conocidas como la portada del disco ‘Rolled Gold’ de los Rolling Stones o el diario argentino Clarín, unos trabajos que pocos sabían que habían salido de la cabeza de un español.
También llevan acento español el coche Volvo VVC o el conocido dibujo animado Pocoyó, que triunfa entre los pequeños de casi todo el mundo y se ha exportado a diferentes países y traducido a otros idiomas. De una cabeza española también salió el diseño de la sala XX de la Sede de Naciones Unidas de Ginebra o los asientos del aeropuerto de Bangkok.
Obras de artistas tan conocidos como Antoni Gaudí, Javier Mariscal, Jordi Labanda o Mariano Fortuny son un buen ejemplo de la diversidad de la muestra, cuya seña de identidad es precisamente la diferencia de los estilos, generaciones y orígenes, de los artistas unidos por un acento común y por su capacidad de exportar talento Made in Spain.
Desigñ
Spanish accent in design
18/09 – 6/12/2012
Lunes a viernes: 10am-6pm
Sábados: 10am-3pm
Instituto Cervantes
102 Eaton Square
London SW1W 9AN