martes, 31 de enero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Londres, el mundo concentrado en una ciudad

Redacción por Redacción
29 de julio de 2014
en Actualidad
1

¿Cuántos idiomas piensa usted que se hablan en la capital del Reino Unido? Caminando por Charing Cross Road o sentado junto a una fuente en la Plaza de Trafalgar, en cualquier momento del día o de la noche, probablemente llegaría a la conclusión de que el total debe ser unos cientos. Y estaría en lo correcto. El sitio web London.gov.uk estima la cifra en “más de 300”. Dr. Ed Baxter, director de Radio Resonancia 104.4FM, cree que es mucho más, “por lo menos 350”.

[pullquote]Los españoles y portugueses suelen vivir en Portobello Road y Ladbroke Grove, mientras que los colombianos y ecuatorianos se asientan en Elephant & Castle[/pullquote]Datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) y según el censo 2011 para Inglaterra y Gales, se sostiene que -aparte del inglés-, el polaco está en el número 1 del top ten de Londres, seguido por el bengalí, gujarati, francés, urdu, portugués, turco, español, árabe y tamil. El periódico London Evening Standard cita también esta información publicada por el censo, resaltando que sólo “el 45% de 8,2 millones de habitantes de la capital, se clasifican a sí mismos como británicos blancos, en comparación con el 58% que se registró en el 2001”. Esto significa una reducción de los 4,3 millones de entonces, a los 3,7 millones de ahora, a pesar de que el número de personas que viven en la capital se ha incrementado en casi un millón durante ese periodo.

Los mayores grupos étnicos en Londres son: asiáticos con un 18%, que se traduce en 1,5 millones de habitantes; la comunidad de los africanos, británicos de color y los del Caribe registran un 13%, o lo que es lo mismo, 1,1 millones de habitantes; los denominados “otros blancos” -como los europeos-, también con un 13%. Por su parte, los considerados como “raza mixta” suponen un 5%, 405.000 personas; los árabes suponen un 1,3% de la población londinense; y el “resto de etnias” supone 2% del total. La capital, enfatiza london.gov.uk, “es verdaderamente el mundo concentrado bajo un mismo techo, con más de 40 comunidades de personas nacidas fuera de Gran Bretaña”.

Pero… ¿En qué barrios viven estas etnias? Una lista de 100 lugares, ordenados en orden alfabético, publicado en la web del diario The Guardian, ordena los grupos culturales por barrios de Londres. Entre los ejemplos que se proporciona son:

-Españoles  y portugueses suelen vivir en Portobello Road y Ladbroke Grove

-Los colombianos y los ecuatorianos en Elephant & Castle

-Los iraníes por la zona de High Street Kensington y Queensway

-Los nacidos en Bangladés en Brick Lane y Spitalfields

-Los libaneses  y árabes en los barrios de Edgware Road

-Los somalíes por Crystal Palace, Kentish Town, Stratford y Wapping

-La comunidad turca en Edmonton, Stoke Newington y Walthamstow;

-Los africanos occidentales en su mayoría viven en Peckham, New Cross, Woolwich, Plumstead.

 The Guardian también señala que “en la actualidad, se puede encontrar altas concentraciones de habitantes de Sri Lanka en el sur –por la zona de New Malden, Mitcham-; los sijs en el oeste -Southall, Hounslow-; los indios hindúes en el noroeste -Wembley, Harrow-; los grecochipriotas en el norte en los barrios de Southgate, Palmers Green; y que New Malden, en el sur de Londres, se concentra la mayor comunidad de expatriados surcoreanos en Europa”.

Cooperación Cultural: defendiendo a la multiculturalidad de Londres

La misión de la organización Cooperación Cultural -con sede cerca de Tower Bridge-, es “promover el diálogo intercultural y el entendimiento entre la amplia gama de las diásporas ubicadas en la capital”. Su objetivo es “aprovechar el poder de la creatividad para superar la hostilidad, establecer un terreno común entre las personas de diversos orígenes y fomentar la cooperación y la tolerancia”. Ellos se describen a sí mismos como “optimistas y tercos” y sienten que un importante aspecto de su papel es el de contrarrestar lo que ellos ven como el interés de los medios de comunicación y de los políticos, en “dividir los grupos étnicos y hacerlos sentir que deben quedarse en sus distintos campos”.

Cooperación Cultural se inició en 1987 con “el compromiso de fomentar la  interacción popular de alta calidad con las culturas del mundo”, cuando se retiró la financiación de las actividades artísticas del Instituto de la Commonwealth. Los fundadores, Prakash Daswani y Robert Atkins, decidieron “llevar las músicas populares de cada cultura y de promoverla en los festivales de la calle y los parques de Londres”. La actual directora ejecutiva, Selina Papa, y la gerente del programa de actividades, Leah Cowan, señalan que la evolución de los temas de sus festivales muestra lo mucho que Londres ha cambiado en el período intermedio. “En los inicios, los festivales eran monotemáticos: Etiopía un año, Papua Nueva Guinea el siguiente… La idea de “Diáspora – World City” surgió en el 2002: “Fue un ajuste natural para nuestra organización”

El evento de este año, el World City Music Village Festival, que tuvo lugar en Osterley Park los días 28 y 29 de junio, contó con bandas como el grupo griego Pakaw!, la caribeña Orquesta Acero Melodians y las chicas del grupo folklórico andino Warmi, entre otros. La segunda parte de este evento se llevó a cabo en el Wilton Music Hall el 5 y 6 julio. Entre los participantes se encontraban el trío búlgaro Perunika; Namvula desde Zambia y el conjunto persa Naghmeh.

A pesar de que Cooperación Cultural tiene presencia en cuatro regiones con su propia organización -financiadas con fondos de la Lotería Nacional-, el festival de música solo es promovido en la capital británica. Estos eventos musicales reciben algunas ayudas procedentes del Arts Council England, aunque actualmente esta organización no busca patrocinios comerciales: “No queremos que el festival se convierta en un evento con ánimo de lucro”, sostiene la organización.

Otra de las ayudas económicas que recibe esta organización proviene del ayuntamiento de Tower Hamlets, que ha mantenido e incluso reforzado su apoyo para promover la cultura, a diferencia de muchos otros municipios londinenses que los han recortado. Todos los artistas en el Festival reciben el mismo pago, independientemente de si son famosos o no.

Desde el año 2003, Cooperación Cultural ha tenido una estrecha relación con Radio Resonancia. La asociación dirige programas semanales en los que se entrevistan a  los artistas de sus festivales. Tal y como el Dr. Baxter ha reconocido, Radio Resonancia se beneficia del «conocimiento cultural, la experiencia y el contenido» de esta organización.

Tags: diversidadetniasidiomasInmigración.lenguasLondresmundonacionalidadesracial
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

"The Beatles"
Cultura

El día en que «The Beatles» tocaron en una azotea

9 de julio de 2022
City londres mercado valores
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
Metro Londres líneas partículas
Guía Londres

Campaña pide reabrir el Night Tube de Londres para garantizar la seguridad de las mujeres

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
Taco en uno de los mejores restaurantes mexicanos de Londres. / Krisztian Tabori. / Unsplash.
Actualidad

¿Antojo de tacos? Conoce los 5 mejores restaurantes mexicanos de Londres

7 de octubre de 2021
Gordon Miller intentará batir el récord Guiness.
Actualidad

Gordon Miller: De Cádiz a Londres en bicicleta en apoyo de los esclavos modernos

6 de octubre de 2021

Comments 1

  1. Adam says:
    hace 9 años años

    Parece, y de momento es sólo un pequeño indicio, que los precios no subirán tanto en los próximos años. No digo que no seguirán subiendo, y que incluso lo harán bastante por encima de la inflacción, pero al menos no lo harán con porcentajes de dos cifras, como hasta ahora

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Vuela con Ria
      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}