El próximo sábado 19 de marzo muchas ciudades se quedarán en penumbra. No se trata de un fallo energético a nivel mundial, es una campaña para concienciar del impacto del ser humano en la naturaleza. Esta iniciativa internacional quiere blindar nuestro futuro y que el respeto por el medio ambiente se convierta en un asunto clave de la actualidad política. Este año, la campaña de concienciación que regala un ahora al planeta será de 20:30 a 21:30.
Este evento comenzó en 2007 en Sidney para simbolizar la necesidad de luchar contra el cambio climático. Así este gesto anual se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia.
Esta tradición continuó viva y se realiza anualmente para crear conciencia del impacto de nuestras acciones. Apagar las luces durante una hora es sólo un gesto, revertir el daño que las personas hemos causado al planeta requiere una implicación personal e internacional. Los humanos son responsables del daño y por tanto deben ser responsables de minimizarlo. Buscar alternativas sostenibles y exigir a los mandatarios y a las empresas una respuesta real es una responsabilidad de todos.
Prueba de que se pueden dar pasos, aunque sean pequeños, es el Acuerdo de París de 2015 que estableció unos límites en las emisiones de CO2. Aunque los acuerdos internacionales son vitales y marcan la diferencia, la responsabilidad individual también contribuye a disminuir la huella ecológica. Por ello, WWF lanza una campaña en las redes sociales que busca remover conciencias a la vez que busca un punto entretenido y diferente. Como por ejemplo #passthepanda, en el que los usuarios se deben fotografiar con un pequeño panda de peluche símbolo de la organización para dar más repercusión a la iniciativa #horadelplaneta.
Preparing to #passthepanda for #earthhouruk @wwf_uk pic.twitter.com/Brb9c5ZykE
— Richard Sambrook (@sambrook) March 16, 2016
Planes para la hora del planeta
Bajo el hashtag #planesaoscuras, se busca que los usuarios propongan actividades para hacer durante la hora del planeta. Así todo el que lo desee puede subir su foto, vídeo o frase a las redes sociales y promover esta iniciativa. Aquí recopilamos algunas de las ideas que propone WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y que triunfan en las redes sociales.
1. Aprovecha la luz de las velas
Cenar a la luz de las velas se considera un gesto romántico que va ligado a una ocasión especial. Sin embargo, este plan lleno de encanto también puede asociarse la conservación ambiental. Además, esta cálida iluminación tiene muchas más utilidades, como meditar, hacer farolillos o preparar un momento para la reflexión.
.@Los40_Spain te propone 8 #PlanesAoscuras molones para celebrar la #HoradelPlaneta 🌍🕚 https://t.co/5hTJWJx9Et pic.twitter.com/5XqoFXBvLb
— WWF España 🐼 (@WWFespana) March 16, 2016
https://twitter.com/CarlaSofia1985/status/710293071515262976
2. Contemplar las estrellas
La hora del planeta se convierte en el mejor momento para disfrutar de los cuerpos celestes. Las luces de la ciudad se apagan y la contaminación lumínica se reduce al máximo, permitiendo que la oscuridad de pasó al brillo de las estrellas.
3. La siesta del panda
Este entrañable animal procedente de Asia podría ser diagnosticado de narcolepsia y es que el panda gigante puede dormir de 10 a 12 horas al día. Si quieres parecerte un poco a él y deshacerte del estrés de las actividades cotidianas, puedes aprovechar para sucumbir a la somnolencia y dormir una reparadora siesta.
Hora de la siesta para estos bebés panda. pic.twitter.com/5Cu31iy8fJ
— Paisajes Increíbles (@_Paisajes_) August 31, 2015