Basket Word Tour es un proyecto con el que se pretende enseñar cómo se vive el baloncesto en los distintos continentes. Los periodistas y entrenadores de baloncesto, Enric Carbonell y Fernando Gordo, están llevando a cabo esta innovadora iniciativa, con la que pretenden dar a conocer las diferencias y similitudes que existen en distintos países sobre la forma de vivir un deporte tan apasionante como es el baloncesto.
Son periodistas y entrenadores que lo dejan todo para dar la vuelta al mundo de la mano del baloncesto con el principal objetivo de “ver mundo, conocer diferentes personas y culturas”. Enric confiesa que la idea surgió después de un entrenamiento, mientras se planteaban qué harían el próximo año, tanto a nivel laboral como baloncestístico.
Los dos entrenadores catalanes han visitado países como Inglaterra, donde comenzaron esta aventura y donde descubrieron un proyecto muy interesante, encabezado por el entrenador español, Manuel Peña. Ahora se encuentran en Sao Paulo tras pasar por Argentina y Uruguay, dos grandes cunas del baloncesto. “En Argentina estuvimos en Bahía Blanca, la que llaman la capital del baloncesto argentino”. De esta ciudad, con tan solo 300.000 habitantes, han salido jugadores del nivel de Alejandro Montechia, Pepe Sánchez, “Pancho” Jansen, Juan Alberto Espil o Manu Ginobili. Su paso por Argentina deja una gran huella en ellos, “fue muy bonito lo que vivimos en aquella ciudad, realmente se respira baloncesto”.
Pero dar la vuelta al mundo no es algo que esté al alcance de todos. Enric afirma que “el primer sacrificio es dejar el trabajo. Todos sabemos cómo están las cosas en España a nivel laboral, no obstante, pensamos que era ahora o nunca”. Además de tener que dejar su trabajo han tenido que hacer un importante desembolso inicial de dinero: “aunque tenemos colaboradores, principalmente, es un proyecto personal y corremos con la mayoría de los gastos”, explican los españoles.
A estos dos aventureros todavía les queda mucho por vivir en esta apasionante travesía, ya que por el momento solo llevan dos semanas y media de viaje. Asia, Europa y África también están dentro del itinerario y “la idea es acabar sobre el mes de marzo para dar por finalizada una bonita etapa que cambiará nuestra idea de ver el baloncesto”, explican Enric y Fernando.
“Uno de los principales objetivos era mostrar que el baloncesto es más que ganar partidos y títulos”, algo que estos dos españoles también demuestran en una de las secciones de su página web, “basket solidario”. El baloncesto es más que un deporte para competir, es una forma de integrar a todas las personas que necesitan evadirse de una realidad que, en ocasiones, puede llegar a ser muy dura. En muchos países, este deporte es una forma de vida, de aprender valores como la disciplina y llevar una vida más sana. Hasta ahora, lo que más ha sorprendido a Enric y a Fernando es el caso de Bahía Blanca “por cómo viven el baloncesto; allí se paraban por la calle para felicitarnos por el proyecto. Es una ciudad donde todo el mundo habla de baloncesto o te decía que había jugado”.
Cada una de las personas que han conocido han aportado experiencias y conocimientos a BWT, pero “aún es pronto para las anécdotas, quizás la anécdota es que aún no ha pasado nada raro, como perder algún avión”, comentan los españoles. Con este proyecto, Enric y Fernando seguirán mostrando al mundo lo que significa el baloncesto para distintas comunidades en diferentes países. A nivel personal, y aunque el viaje no ha hecho más que comenzar, ellos ya han aprendido una valiosa lección: “nada es imprescindible en una maleta”.
Redacción: Ainhoa Macía