Una pareja de pensionistas polacos muestra su apoyo a la campaña para salvar la discoteca Fabric del cierre definitivo, tras la muerte de dos adolescentes por sobredosis de drogas en tan sólo seis semanas. La imagen de la campaña es una fotografía sosteniendo una pancarta que reza el hashtag ‘#savefabric’.
[pullquote]La petición para salvar Fabric reúne 113.000 firmas en Change.org.[/pullquote]
Los ancianos ya se hicieron notar el pasado mes de mayo cuando asistieron al club hasta las 5 de la mañana dejando atónitos a los asistentes. El polaco Władysław Nykiel, 82, y su esposa Stanisława Zapaśnik, 79, disfrutaron como niños a ritmo de música electrónica, y por ello ahora, han lanzado esta campaña a favor de su reapertura.
Por ahora, unas 113 mil personas han firmado la petición de salvar la icónica discoteca de Farringdon que se lanzó hace casi dos semanas. Algunos de los DJ y sellos discográficos más influyentes de Londres ya han firmado la petición para mostrar su apoyo.
La licencia de Fabric fue suspendida el mes pasado con el inicio de la investigación de la muerte de los dos adolescentes de 18 años y en relación a las medidas de seguridad de las que dispone la discoteca de Londres.
La pareja contacta con el ayuntamiento de Islington para apoyar a Fabric
La pareja, la cual conoció al DJ residente Jacob Hansen durante su visita nocturna a la discoteca, ha enviado una carta al ayuntamiento de Islington en la cual manifiestan su apoyo para que Fabric se mantenga en activo y consigo, la vida nocturna londinense.
El DJ Jacob Hansen e impulsor de la petición tiene la fotografía del octagenario en su portada de Facebook como imagen de la campaña. «Espero que a quienes haya inspirado la historia de esta pareja firmen nuestra petición», apunta el DJ.
Alrededor de 3.600 personas le han dado like a la imagen y ha sido más de mil veces compartida en el Facebook del DJ londinense. En la publicación también se incluye una emotiva frase de los jubilados: «Nuestros cuerpos envejecen pero nuestro espíritu se mantiene atemporal».