Portada | Actualidad | ‘Durante 300 metros me sentí la reina del mambo’ / Sonia López, relevista de la antorcha olímpica

‘Durante 300 metros me sentí la reina del mambo’ / Sonia López, relevista de la antorcha olímpica

 

Nacida en Santiago de Compostela en 1976, esta gallega ha sido una de los 8.000 relevistas elegidos para portar la antorcha olímpica que finaliza su recorrido por las Islas Británicas esta semana. Los 300 metros que corrió el domingo 22 de julio en el barrio de Barking, en el Este de Londres, son con toda seguridad, los más memorables de su vida.

¿Cómo te surgió la oportunidad de portar la antorcha olímpica en los Juegos de Londres?

Llevo once años trabajando para Europea Broadcasting Union (EBU/UER) en el equipo que coordina la preparación y cobertura de grandes eventos deportivos para televisiones y radios, que han adquirido los derechos a través de la UER. Había un par de vacantes que se asignaron a mi equipo y a mí me tocó una de ellas.

¿Cómo transcurrió el día que diste el relevo? ¿Cómo os coordinaron desde la organización?

Dos horas antes de empezar nos reunieron a las veinte personas que realizábamos el relevo ese día en un mismo punto. Allí nos dieron el uniforme y nos resumieron cómo iba a transcurrir el día. El trato dispensado por la organización fue muy agradable. Después nos llevaron en autobús hasta el punto de salida, donde van bajando las personas según el orden de los relevos, acompañados por una persona que se encarga de coordinar que tengamos la antorcha preparada y otra que nos asiste en el momento de dar el relevo. Luego nos suben en otro autobús que va siguiendo el recorrido hasta el final.

«Las caras de la gente, cómo te aplauden y jalean cuando te ven pasar con la antorcha…
la sensación es impresionante, te sientes como una verdadera estrella»

¿Cómo te sentiste?

Las caras de la gente, cómo te aplauden y jalean cuando te ven pasar con la antorcha… la sensación es impresionante, te sientes como una verdadera estrella. Te piden que te hagas fotos con ellos…ves las caras de ilusión y alegría en los niños que ven pasar la antorcha tan cerca.

¿Realizaste algún entrenamiento específico previo a la cita?

La distancia recorrida es de 300 metros, prácticamente el trayecto que corro todas las mañanas con mis hijas de dos y siete años, más sus respectivas mochilas para llegar al cole a tiempo. Y en el caso de Londres 2012, la antorcha sólo pesa 800 gramos, así que creo que ya me sirvió.

«La distancia recorrida es de 300 metros, prácticamente el trayecto que hago todas las mañanas con mis hijas, más sus respectivas mochilas para llegar al cole a tiempo»

Por tu trabajo, tienes experiencia previa en citas olímpicas.

Entre otros, he ayudado a coordinar la preparación y producción de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno de Salt Lake City, Torino y Vancouver, y los que se realizaron en verano en Atenas y Beijing. Ahora el de Londres, además de otros eventos como mundiales y campeonatos europeos de atletismo y natación. El proveedor principal de mi empresa es el Comité Olímpico Internacional y EBU/UER lleva la señal internacional alrededor del mundo desde que se retransmitieron los primeros Juegos en la historia. En el caso de Londres 2012, coordino las necesidades técnicas de las 70 cadenas y radios europeas que usan nuestra señal.

¿Tienes alguna anécdota relacionada con los juegos?

Los primeros juegos a los que asistí fueron en Salt Lake City (Utah, EEUU), y llegué allí en enero de 2002, pocos meses después el fatídico 11 de septiembre. Como era cabido esperar, las medidas de seguridad que teníamos que pasar para entrar a trabajar todos los días en el IBC (International Brocadas Centre) que se construyó para los juegos, eran especialmente exageradas. Un ejército de marines armados nos inspeccionaba a diario el vehículo antes de aparcar, con perros, y toda clase de artilugios anti-armas. Una odisea.

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio