1.300 expositores, 750 conferenciantes y 130 seminarios y conferencias para los 41.000 visitantes de Ecobuild 2011
A las 10:00 de la mañana del día 1 de Marzo se habrían las puertas de la feria Ecobuild 2011 y comenzaban a entrar las oleadas de personas venidas de todo el mundo para acudir a la cita. Este año el evento ha tenido lugar en el recinto ferial ExCel, en London Docklands, el cual ha sido recientemente votado como el mejor centro de exposiciones y exhibiciones en los premios World Travel Award.
A rasgos generales el evento trataba de concentrar en un mismo espacio a todos los interesados en el medio ambiente y sostenibilidad, dentro del campo de la arquitectura y construcción. La feria estuvo compuesta por 1.300 expositores que abarcaban diferentes campos: materiales para construir de manera más ecológica, ideas para nuevos diseños e innovaciones arquitectónicas y hasta métodos para promover la biodiversidad en la ciudad. Además tuvieron lugar más de 130 seminarios y conferencias durante estos tres días que cubrieron los temas más importantes para los profesionales de la construcción.
El evento concentró en un mismo espacio aquellos interesados en el medio ambiente y sostenibilidad.Lo interesante es que, a parte de esta ración de teoría, los visitantes también pudieron ver demostraciones en directo de la aplicación de algunos productos e innovaciones como por ejemplo el Solar Hub, patrocinado por Solarcentury. Este particular sistema mostraba cómo las monturas solares pueden ser aplicables a grandes edificios industriales o agrícolas. Además, se explicaba cómo funcionan el sistema fotovoltaico de los paneles solares, qué componentes incluyen y cómo se instalan. Otro ejemplo de sostenibilidad fue el City Scape, con el que se quiso transmitir una visión holística del medio ambiente a nivel urbano. En esta exhibición se trató explicar desde cómo movilizar a la comunidad local o las ventajas e inconvenientes de un jardín vertical hasta cómo promover el cultivo en la ciudad.
Un dato curioso fue la organización de un concurso por parte de UK Green Building Council para elegir al stand que demostrara el uso de energía y materiales más adecuado y eficiente. El ganador fue Richlite-CF Anderson Timber Products ya que su expositor estaba completamente construido de un compuesto de papel y fue aclamado por un uso mínimo de iluminación.
Los estudiantes del curso de Diseño de Interiores y Espacios (Interior & Spatial Design) del Chelsea College of Art & Design exhibieron unas estructuras y mobiliario creado con trajes de baño de la marca Speedo usados y sus embalajes, para demostrar la infinita posibilidad de reutilizar materiales. En definitiva, gracias a la gran variedad de actividades, charlas y expositores, hubo un poco de cada para todas las personas que acudieron a Ecobuild 2011: diseñadores, arquitectos, representantes de ONG’S, estudiantes, innovadores y consumidores.
Este año han participado también empresas españolas en Ecobuild como Biurtu S.A., compañía con 20 años de experiencia en el diseño y manufacturación de aplicaciones de calefacción eléctrica de bajo consumo o la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real, que con la colaboración de diferentes instituciones españolas y el apoyo del Consejo Superior de Cámaras representó a empresas de diferentes sectores como el de construcción sostenible, energías renovales, materiales de construcción, elementos de bajo consumo o de aislamientos e impermeabilizaciones.
Todo lo que está construido tiene una gran influencia en nuestro día a día, es nuestra casa y nuestro espacio de trabajo, son las escuelas y es parte de nuestro tiempo libre. La arquitectura ambiental es algo tan relevante y sin embargo lo pasamos por alto todos los días. No somos conscientes del impacto que los edificios provocan en el medio ambiente y desconocemos la manera para reducirlo. En Reino Unido, los edificios son responsables de la producción del 43% del total de las emisiones de carbono y, por supuesto, tienen también un gran impacto en la producción de desperdicios y consumo de agua, electricidad, madera y otros tantos materiales Por todas estas razones se está buscando hoy en día la manera de poner una solución al problema del cambio climático. Soluciones que no sólo son sostenibles para el medio ambiente sino que tienen un impacto positivo de manera social y económica. Si pudiste asistir a esta edición de Ecobuil no te pierdas la del año que viene que se celebrará en el mismo lugar del 20 al 22 de marzo 2012.