Según una encuesta realizada por el grupo BusinessLDN a 1.016 directivos y responsables de recursos humanos de empresas londinenses, el 77% de las mismas tiene vacantes abiertas y el 65% tiene problemas para cubrirlas.
Así, las empresas afirmaron que les cuesta contratar personal cualificado y que su mayor desafío es contratar especialistas.
Este reto se une a la falta de trabajadores de apoyo técnico, directivos u oficios cualificados que también son difíciles de encontrar.
John Dickie, director ejecutivo de BusinessLDN, manifestó: «Las empresas tienen dificultades para contratar personal para todo tipo de puestos. Desde los más básicos hasta los más técnicos. Son las competencias digitales y específicas del sector las más demandadas».
Y añadió: «La mayoría de las empresas desean aumentar su inversión en formación. Y el Gobierno podría contribuir a aliviar la actual crisis ayudando en ofrecer más cursos online y garantizando que el gasto actual se destine a desarrollar las competencias que se necesitan ahora y en el futuro».
El problema también está en unos jóvenes que no poseen cualificaciones
Richard Burge, Consejero Delegado de la Cámara de Comercio e Industria de Londres (LCCI), dijo que los resultados de la encuesta reflejaban el problema actual de las empresas. Pero también sacaban a la luz los inconvenientes que esto puede suponer para los jóvenes que empiecen a buscar trabajo si no poseen las cualificaciones que piden los empresarios.
«Tal y como reiteran las empresas londinenses en la encuesta trimestral sobre competencias de LCCI, la escasez de competencias no solo frena el crecimiento empresarial y afecta al empleo, sino que también tiene implicaciones a largo plazo para el futuro de nuestros jóvenes profesionales. En un entorno en el que la demanda supera a la oferta, los trabajadores cualificados son la columna vertebral de nuestra frágil economía», explicó Burge.
Estos resultados llegan después de que los nuevos datos del Chartered Institute of Personnel Development (CIPD) sacaran a la luz que se espera que se suba el salario medio anual de los trabajadores del Reino Unido en un 5%, ya que los empresarios están haciendo esfuerzos por cubrir las plazas libres. James Cockett, economista del mercado laboral del CIPD, dijo que la subida de los salarios prevista era una consecuencia natural del entorno económico actual que cuentas con altos niveles de inflación.
Imagen: Depositphotos.com