domingo, 2 de abril, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El anuncio de ETA enciende debates

Beatriz García por Beatriz García
22 de septiembre de 2010
en Actualidad
0

Desde que el pasado 5 de septiembre, la banda terrorista ETA comunicara mediante un vídeo enviado a la BBC y al diario vasco Gara la supuesta decisión de hace meses «de no llevar a cabo acciones armadas defensivas», el dilema sobre si es un alto el fugo definitivo, los motivos y si supone el inicio del proceso de paz está servido.

Medios de comunicación, Gobierno y partidos políticos en España han interpretado como «insuficiente» el anuncio y ha sido visto por muchos como una estrategia para entrar en las elecciones municipales de mayo en 2011 a través de su brazo político, Batasuna. Pero no solamente a esto se ha ceñido el debate. Otra de las preguntas que ha proliferado desde el principio es por qué la banda envió su comunicado a la BBC y no, a un medio de comunicación español.

Iñigo Gurruchaga, periodista vasco asentado en Londres desde hace años, nos explica a este respecto que la BBC «ofrecía a ETA proyección internacional cuando en el anuncio invocaba compromisos de la comunidad internacional con la ‘resolución del conflicto». Por su parte, un ex vinculado a la banda terrorista en la década de los 80 y que prefiere mantenerse en el anonimato, nos explica que el hecho de enviarlo a esta cadena de televisión se debe a la búsqueda de una mayor transcendencia, «es más mediático porque llega a más gente». Gurruchaga cree además que la BBC «tomó el hecho de que le pasaran un vídeo como una ‘exclusiva mundial’ y por eso dio al anuncio una notoriedad que en un análisis más exhaustivo del contexto y de lo que decían los encapuchados posiblemente no merecían».

Básicamente, ETA hace saber en su comunicado que ya hace meses que tomó la decisión de no emprender acciones armadas. Sin embargo, no ha hecho pública esa supuesta decisión hasta ahora. El ex militante de la banda terrorista nos explica que ETA «está acorralada, no tiene líderes, ya no hay la unión que había antes y no tienen el apoyo de los presos. Por otro lado, Herri Batasuna se quiere presentar a las elecciones, pero no puede por la ilegalización».

Precisamente el hecho de que el anuncio del cese de las armas por parte de ETA pudiera desencadenar que Batasuna tuviera acceso a presentarse a las próximas elecciones municipales de mayo de 2011 es lo que más debate ha suscitado y el asunto que más desconfianza ha generado. El Gobierno español ha sido contundente en este aspecto y el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha manifestado que se abordarán «si fuera necesario modificaciones legislativas para asegurar a la democracia española que en los órganos de representación de los ciudadanos sólo habrá demócratas».

El periodista español en Londres entiende que el cese de las armas por parte de la banda terrorista «se debió con casi toda seguridad a que debían parar porque estaban sufriendo muchos golpes de las fuerzas de seguridad. Al mismo tiempo, hay un debate abierto en el movimiento patriótico sobre la necesidad de abandonar la lucha armada y las peticiones a ETA para que decidiese un alto el fuego eran ya apremiantes. ETA ha querido entrar en la vía política históricamente sólo si el Gobierno accede a sus dos peticiones esenciales, que el País Vasco tenga derecho a la autodeterminación y que en ese derecho se incluya a Navarra. Yo no veo en el anuncio nada que modifique esa posición».

El ex vinculado a la banda terrorista opina que ETA «quiere una salida tipo IRA, pero la presión policial y social les está causando mella». Gurruchaga, en cambio, califica la comparación con la trayectoria del IRA-Sinn Fein como «complicada. Hay similitudes y diferencias que permiten charlar sobre estas cosas, pero no creo que se puedan hacer comparaciones que no caigan en la simpleza.»

Las fuerzas de seguridad española han mantenido su presión y el Gobierno ha manifestado que sus acciones por desarticular a la banda terrorista no cesarán por el alto el fuego. Prueba de ello han sido las detenciones de nueve miembros de Ekin (núcleo duro del aparato históricamente encargado de velar por la ortodoxia etarra y hacer cumplir sus directrices) pocos días después del anuncio de ETA. Tras las detenciones, con la operación aún abierta, el Ministerio de Interior dio por «desarticulada» la dirección de Ekin.

La pregunta que se plantea ahora es si el undécimo alto el fuego de ETA es el definitivo y, junto a las fuertes presiones policiales, políticas y sociales, concluye el conflicto y se da paso a un proceso de paz. Para Gurruchaga, «dependerá fundamentalmente de la evolución del movimiento patriótico, de la disputa entre quienes quieren abandonar la lucha armada y quienes quieren seguir».

Además, el periodista vasco matiza que el concepto de proceso de paz «es extraño. Se utiliza a menudo para referirse a un tiempo concreto, con un principio y un fin, en el que a través de ceses del fuego y negociaciones, se llega a la paz. Pero la evolución de la historia se puede definir también como un proceso. Y en este sentido tan ‘proceso de paz’ es el cese el fuego como la represión por las fuerzas de seguridad que ha causado una debilidad en ETA hasta ahora desconocida.»

Al mismo tiempo, Gurruchaga no cree que vaya a haber una negociación ‘política’ en el País Vasco. «Si la evolución del movimiento patriótico le lleva a abandonar la lucha armada veremos quizás ese tipo de ‘proceso’ -es decir, algo con principio y final- para, a partir de la decisión del abandono, resolver cómo se lleva a cabo en términos prácticos el desmantelamiento de las estructuras de ETA que aún perduren».

El ex vinculado a la banda, por su parte, mantiene una contundente respuesta para el proceso de paz, «la única alternativa es que dejen las armas». Para él, «el comunicado es ambiguo y no hay nada que negociar con nadie, hay que pararles los pies». En este sentido, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que no ha habido contacto con ETA y se ha mostrado desconfiado con el anuncio de la banda terrorista, al tiempo que ha recordado el atentado de la terminal 4 de Barajas.

ShareTweetSendSend
Beatriz García

Beatriz García

EntradasRelacionadas

Reino Unido londres conducir contaminación ulez
Actualidad

Cinco barrios de Londres, afectados por el nuevo límite de velocidad de 20 mph

31 de marzo de 2023
airbnb
Actualidad

Airbnb te paga 100 libras por alquilar una habitación para la coronación del Rey Carlos III

31 de marzo de 2023
brexit pap
Actualidad

La teoría -y la triste práctica- del Brexit para los españoles residentes en Reino Unido

31 de marzo de 2023
premier league gundogan manchester city
Actualidad

Los clubes de la Premier League evadieron 250 millones de libras en impuestos, según los expertos

30 de marzo de 2023
Formación profesional
Actualidad

Estudiar Formación Profesional en Inglaterra está de moda

30 de marzo de 2023
brexit
Actualidad

Los británicos confían más en la UE que en su propio Parlamento, según una encuesta

30 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}