Portada | Actualidad | Medio Ambiente | El bisonte europeo regresa a los bosques británicos para ayudar a combatir el cambio climático

El bisonte europeo regresa a los bosques británicos para ayudar a combatir el cambio climático

Un bisonte europeo. and-kulak. / Pixabay.
Un bisonte europeo. and-kulak. / Pixabay.

Por primera vez en miles de años, los bisontes vuelven a estar presentes en el paisaje británico. Una matriarca y dos hembras más, a las que se les unirá un macho de Alemania, han llegado esta mañana a los bosques de Kent. La iniciativa ha sido impulsada por Kent Wildlife Trust y Wildwood Trust con el objetivo de mejorar la naturaleza y contrarrestar el efecto del cambio climático. El proyecto ha contado con 1,12 millones de libras, financiadas por People’s Postcode Lottery Dream Fund.

Poco antes de las 7:30 de hoy, se han introducido en los bosques de West Blean y Thornden los bisontes europeos, los más cercanos a los antiguos bisontes de la estepa que antiguamente poblaban Gran Bretaña. Se espera que la presencia de estos animales ayude a restaurar el bosque e impulse nuevos espacios para otras especies. Su impacto en la fauna y el paisaje será supervisado con un programa de estudios a largo plazo dirigido por Kent Wildlife Trust.

«Los bisontes ayudarán a crear paisajes resistentes al clima que puedan adaptarse a los retos que plantea la crisis a la que nos enfrentamos», asegura Evan Bowen-Jones, director ejecutivo de Kent Wildlife Trust. Estos animales crearán zonas más húmedas, lo cual permitirá tanto almacenar carbono para reducir las emisiones que aumentan las temperaturas como disminuir el riesgo de inundaciones.

Los beneficios de los bisontes europeos para el medio ambiente

Donovan Wright, uno de los dos guardas que se asegurará del bienestar de los bisontes europeos, ha explicado los numerosos beneficios que tendrán en la biodiversidad. «Sus actividades de alimentación, como el desbroce de los árboles y el desprendimiento de la corteza, crean microhábitats como la madera muerta en pie para los insectos y los hongos», ha explicado. De la misma forma, sus paseos y calveros se convierten en el hogar de especies vegetales y, por si fuera poco, su piel es recogida por las aves para anidar.

«La restauración de los ecosistemas que funcionan de forma natural es una herramienta vital y poco costosa para hacer frente a la crisis climática», ha informado Bowen-Jones. Ha añadido que es necesario revolucionar la forma de restaurar los paisajes, con menos intervención humana y más uso de “ingenieros naturales”. Por este motivo, pronto se les unirán a los bisontes otros animales de pastoreo, como los ponis de Exmoor, los cerdos de la Edad de Hierro y el ganado Longhorn, que también crearán una variedad de hábitats naturales.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio