A las 10 de la mañana del pasado viernes 26 de agosto partió, desde el puerto de Canary Wharf, el Buque Escuela Gloria, tras permanecer atracado durante 3 días y haber recibido más de 7.000 visitas. Sobre las 12.10 cruzó por Tower Bridge, con gran parte de la tripulación subida sobre sus velas, y lo hizo de nuevo a las 12.35, dejando definitivamente las aguas británicas con destino a España, Marruecos, Martinica y el Caribe colombiano. A pesar de la suave pero incesante lluvia, cerca de un centenar de colombianos despidieron a la heroica embarcación colombiana en Canary Wharf.
El buque, que había estado 17 años sin pisar tierras británicas (su anterior visita fue el 24 de agosto de 1994) estuvo al mando del capitán de navío Gabriel Pérez. La embarcación llegó a Londres el 23 de agosto y fue recibida por la misión diplomática de la Embajada de Colombia y decenas de familias colombianas afincadas en la capital británica. «El Buque Gloria partió de Cartagena de Indias el 14 de mayo y regresará a suelo colombiano el 24 de octubre. Durante estos 6 meses ha visitado puertos marítimos de Estados Unidos y de Europa llevando el mensaje de la identidad nacional en cada uno de sus viajes. Países como Dinamarca, Noruega, Holanda, España, Marruecos, Islas Canarias y Martinica, entre otros, hacen parte del recorrido», explicó el capitán Gabriel Pérez.
Una larga historia
La emoción fue la nota dominante en la despedida del buque Gloria, sobre todo cuando los marineros entonaron los himnos del Buque Gloria y de la nación colombiana. «Llevo 16 años en este país y nunca había visto abrir este puente», decía Patricia, una colombiana que no ocultó sus lágrimas al ver la demostración. Por su parte, europeos y británicos admiraron la exhibición pero con los interrogantes de rigor: «¿De dónde son? ¿Por qué lo hacen?», para luego calificar lo visto con una frase concluyente: «Sencillamente fantástico y brillante».
La Embarcación es un Velero tipo Bergantín Barca, con una eslora de 67 metros, manga 10.6 metros, un desplazamiento de 1.300 toneladas y tiene una tripulación de 10 oficiales, 37 suboficiales, 70 alumnos, 3 infantes de marina y 10 civiles.
La historia del velero ARC Gloria se remonta a 1966 cuando mediante Decreto No. 111 de enero del mismo año, siendo comandante de la Armada el Señor Vicealmirante Orlando Lemaitre Torres, el Gobierno colombiano autorizó a la Armada Nacional adquirir un Buque de Vela tipo Bergantín Barca, de tres palos, con el fin de destinarlo como Buque Escuela de la Armada Nacional.
Datos de interés sobre el Buque
-Cerca de 1.000.000 de colombianos y extranjeros han visitado el Buque Escuela.
-180 puertos en 70 países visitados, apoyando notablemente la política exterior de Colombia.
-El pabellón del Buque Escuela Gloria es el más grande de cualquier velero en el mundo, mide 18 metros por 13. Para izarla se necesitan 6 personas.
-660.000 millas recorridas, le han permitido al Buque escuela Gloria dar 60 veces la vuelta al mundo.
-Ha embarcado los sueños de más de 3.000 jóvenes colombianos que han hecho su práctica marinera a bordo.
Instante en el que los marineros del buque Gloria se suben a los mástiles.