Las últimas investigaciones atribuyen los beneficios a varios componentes del café que actúan como antioxidantes, antiinflamatorios y reguladores de insulina
Consumir 6 o más tazas diarias de café parece reducir en un 20% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata y en un 60% las de padecer su forma más letal, según una investigación de la Universidad de Harvard publicada recientemente en la Revista del Instituto Nacional de Cáncer.
Los resultados, que no diferencian entre café normal o descafeinado, atribuyen los beneficios a varios componentes del café que actúan como antioxidantes, antiinflamatorios y reguladores de insulina, y que juegan un gran papel en el desarrollo de dicha enfermedad. Aún así, la coordinadora de la investigación, Kathryn Wilson, no recomienda que los hombres beban más café «basándose únicamente en este estudio», explicó a El Ibérico. Además de que el consumo excesivo de cafeína está asociado con otros problemas, explicó Wilson, quién adelantó que «tenemos que ver si encontramos asociaciones similares en otros grupos demográficos».
La investigación fue posible gracias a la participación de unos 50.000 individuos que informaron sobre su consumo de café cada cuatro años, entre 1986 y 2008. Al final de este periodo se informó de 5.000 casos de cáncer de próstata. El estudio no muestra ninguna asociación entre el consumo de café y formas menos avanzadas de la enfermedad, la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres y el más común en hombres en el Reino Unido (un 24% de los casos de cáncer diagnosticados).
Café contra el cáncer
Los recientes hallazgos podrían abrir nuevas vías de investigación en la prevención de otros tipos de cáncer. «El café ha sido asociado con un menor riesgo de padecer cáncer de hígado y algunos estudios muestran un descenso del riesgo de desarrollar cáncer de ovario en mujeres que beben mucho café con cafeína», señaló la doctora Wilson. «Otro estudio más reciente también sugiere que el café está asociado con la disminución del receptor de estrógeno negativo en el cáncer de mama». Sin embargo, estas asociaciones «han de ser estudiadas en otros grupos demográficos antes de poder sacar conclusiones», puntualizó.
Por ahora, la mejor prevención contra el cáncer es «no fumar, mantenerse en un peso sano y beber alcohol en moderación, o ninguno», aseguró la doctora Wilson. «Un poco aburrido, ¡pero no por ello menos cierto!».