Portada | Actualidad | El ‘canta y no llores’ de México sonó en Londres

El ‘canta y no llores’ de México sonó en Londres

La comunidad mexicana de Londres celebra el Día de la Independencia

Dice la historia que el cura Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas de la iglesia para congregar a sus feligreses y que, una vez reunida la población frente al templo religioso, los sublevó al grito de «¡Mexicanos, viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!». Una arenga conocida como el ‘Grito de los Dolores’ desató el inició de la Guerra de la Independencia de México en un momento en el que España se encontraba en crisis política por la abdicación del rey Carlos IV y de su sucesor Fernando VII a favor de Napoleón Bonaparte.

Después de más de doscientos años, y dejando la historia aparte, aún se conmemora aquella fecha histórica y clave para la autonomía de México. Cada 15 de septiembre los mexicanos celebran el valor y la valentía de sus antepasados, pero las festividades impregnan todo el mundo, tal y como refleja la comunidad mexicana en el Reino Unido. Muchas familias se reunieron en Londres para conmemorar el Día de la Patria de México, lo hicieron en un ambiente familiar, degustando los platos más típicos del país centroamericano, y como no, brindando con tequila y entonando alguna que otra ranchera.

En el piso de los Quintero, un matrimonio mexicano residente en Londres desde hace 5 años, se colgó el cartel de completo. En el salón de la casa no cabía ni una aguja, y en la cocina, Ivanna, la mujer del hogar, se afanó por preparar algunas de sus mejores recetas entre cacharros, aguacates y sartenes que cocían los condimentos de las fajitas que posteriormente sirvió a sus invitados. Se sintió «muy cansada» después de todo el trabajo hecho, pero a pesar de haber pasado toda la tarde guisando afirmó que estaba «muy contenta por ver a todos mis amigos». «El esfuerzo vale la pena, es el día de nuestra Patria, y ¡Viva México!», expresó. El ambiente de festividad invadió todos los rincones del hogar, hasta en la pequeña terraza, donde la gente con cerveza en mano habló gustosamente de su patria querida.

Roberto Ochoa, un estudiante de moda en Londres, recordó con morriña su ciudad, Guadalajara; quiere volver cuando «tenga unos ahorros y tiempo». «Echo de menos a mi madre, y no hay nada como mi país», prosiguió.

A pesar de la gran distancia que existe entre el país centroamericano y Reino Unido, aproximadamente unos nueve mil kilómetros, el espíritu mexicano se mantiene vivo en la ciudad. Después de la cena, la fiesta continuó en una sala de espectáculos del norte de la capital, lugar donde se revivió el famoso Grito de los Dolores, se escuchó el Himno Nacional y se bailó al ritmo de la música de los mariachis.

Además de las fiestas privadas, Londres organizó una serie de actividades con motivo del Día de la Independencia de México; algunos restaurantes prepararon cenas especiales que se prolongaron durante toda la noche. Un restaurante especializado en gastronomía suramericana, en la zona de London Bridge, cerró las puertas sobre las 5 de la madrugada, a esa hora dice la historia que fue cuando el padre Hidalgo lanzó el Grito de los Dolores. Además de la organización de una cena muy picante, compuesta por los platos más tradicionales, se prepararon espectáculos de música en directo y bailes folclóricos.

La Embajada mexicana también puso en marcha un evento con motivo de la festividad nacional. Eso sí, con una duración más modesta, pero con el mismo espíritu de felicidad gracias a los mariachis que con sus trompetas, violines y guitarras animaron el espíritu de los mexicanos a miles de kilómetros de sus casas. Como dice la canción: «canta y no llores, porque cantando se alegra el cielito lindo de corazones»; y así un año tras año los mexicanos celebran su día en el Reino Unido, como si estuvieran allí, en el país de los nachos, de los guacamoles y de la hospitalidad de sus habitantes. ¡Viva México!

¿Cómo celebró usted el Día de la Independencia?,Comparta su historia y sus fotografías en el Facebook de El Ibérico.

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio