viernes, 20 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ocio

El Cava: el vino con personalidad delicada

Redacción por Redacción
21 de diciembre de 2011
en Ocio
0

Como se acercan estas fechas señaladas, me gustaría escribir algo sobre un producto que está, dentro del sector de la sumillería, muy devaluado y que no tiene el reconocimiento que se merece. Una desvalorización que viene en parte producida por la dejadez y mala gestión de la administración del cava en Reino Unido, en términos de marketing y publicidad, entre otras cuestiones.

El cava es y será un gran vino y la gran alternativa al champagne, por su calidad y finura. En términos de volumen es el segundo vino espumoso hecho por el método tradicional, al igual que el champagne (segunda fermentación en la misma botella) más importante del mundo. La bebida espumosa gala se realiza en la zona vinícola de Champagne, situada al nordeste de Francia, donde por ley solo se puede hacer vino espumoso con las variedades Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Menouir, entre otras permitidas. En esta región, el clima es continental y el suelo, con mucha caliza, guarda diferencias a las zonas del cava en España, donde los terrenos tienen más arcilla y el clima es moderado, mediterráneo. Las variedades principales para la producción del cava son Macabeo, Xarel-lo y Perellada, entre otras.

Una de las pocas cosas que el champagne y el cava guardan en común es el método de producción, en ambos casos hecho de forma tradicional, y que consiste en que la segunda fermentación -la que produce las burbujas- se realiza en la misma botella.

Incomparable

La Denominación de Origen (DO) Cava, que literalmente significa Cellar, fue fundada en 1986 y es la única DO española que abarca viñedos delimitados en siete regiones de España. Se encuentra en Cataluña, en las provincias de Gerona, Barcelona, Lérida y Tarragona; en Aragón, en la provincia de Zaragoza; en Navarra; La Rioja; País Vasco, en la provincia de Álava, en Extremadura y Valencia.

Si echamos la vista atrás y nos remontamos a los orígenes del cava, nos encontramos con Lluís Just i Villanueva (1834-80), un enólogo de Madrid creador de las principales bases sobre las que elaborar las diferentes clases de vinos espumosos de calidad en el Laboratori de l’Institut Agrícola de Sant Isidre, en Barcelona.

La Denominación de Origen (DO) Cavaes la única que abarca viñedos delimitados en siete regiones de España

En 1872, se elaboran en el municipio de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) las primeras botellas de cava siguiendo el método tradicional de segunda fermentación en botella. Se inicia así su elaboración y dicha villa se convierte en la capital neurálgica del cava ya que probablemente más del 90% del vino se produce allí.

En esta zona del Penedés (Cataluña) las uvas son cultivadas principalmente en suelo de piedra caliza, con una altitud de entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar (con algunos viñedos de hasta 700 metros), en un clima más frío que en la costa, con una exposición de los viñedos al sureste incrementando su capacidad de madurez y con un clima mediterráneo. En la mayor parte del cava producido en Cataluña se utilizan las «tres grandes» variedades de uva blanca autóctona: Macabeo o también conocido como Viura, Xarel-lo y Parellada.

Para ser clasificado como DO Cava, el vino deberá primero permanecer en sus lías. Estas últimas, células muertas de levadura, se forman tras la fermentación y gracias al contacto de éstas con el vino, se añade riqueza, cremosidad y notas tostadas. En sus lías el cava deberá estar dentro de la botella durante al menos 9 meses antes del degüelle (hay que tener en cuenta que la mayoría de los bodegueros exceden con creces ese periodo). Así mismo deberá tener al menos cuatro atmósferas de presión y lograr un nivel de alcohol de entre el 10,8% y el 12,8%. Sin embargo, como ya se ha señalado, muchos cavas ofrecen mucho más que esto en términos de madurez.

Es muy importante poder degustar el cava en una temperatura apropiada, es uno de los pequeños secretos para disfrutarlo plenamente. El cava debe servirse entre los 5 grados y los 8 grados, siendo los jóvenes y ligeros los que se servirán más fríos. Debemos escoger una copa de cristal fino y transparente, aflautada o en forma de tulipa, evitando la copa ancha que hace que los aromas se desprendan con demasiada rapidez. El cava es un vino delicado que debe descorcharse con suavidad, evitando una pérdida de vino y espuma. Para servirlo, debemos mantener la botella ligeramente inclinada dejando resbalar lentamente el líquido por la pared de la copa.

Tengo la gran suerte de poder pasar estas Navidades con mi familia y mi gente en mi pequeño pueblo, El Tiemblo. Y os puedo garantizar que no faltará una botella de cava en la mesa para celebrar nuestro reencuentro. ¿Mis Cavas? Gramona, Agustí Torrello y Castillo Perelada.

Salud y Felices Fiestas.

Agustin Trapero
Jefe Sumiller
Lauceston Place 
Restaurant

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Contagios por coronavirus en Iceland
Actualidad

Este es el supermercado que ofrece un 10% de descuento para los mayores de 60 años

20 de mayo de 2022
euromillones
Actualidad

Esta es la pareja de ingleses que ha ganado el Euromillones de 184 millones de libras

19 de mayo de 2022
incidente londres
Actualidad

Una mujer de 34 años muere apuñalada en su casa de Canning Town, Londres

19 de mayo de 2022
La vacuna en monos puede ser prometedora. / De PhotocechCZ. / Shutterstock.com.
Actualidad

Se detectan nuevos casos de viruela del mono en Reino Unido

19 de mayo de 2022
Elizabeth line Tfl.
Actualidad

Así ha quedado el nuevo mapa del metro de Londres

19 de mayo de 2022
tendencias ropa masculina
Escaparate

Las tendencias masculinas de la temporada primavera-verano 2022

19 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}