El lunes 9 de mayo continuó en el Instituto Cervantes de Londres, el ciclo sobre lingüística titulado Lingüística softcore. En esta segunda sesión se debatió el alcance internacional del inglés y el español como lenguas globales. Moderado por el Consejero de Educación para Reino Unido e Irlanda, Jesús Fernández González, el evento contó con la presencia del reconocido lingüista David Cristal y de la profesora Clare Mar-Molinero.
En Europa existen 225 lenguas aunque las estadísticas muestran que en un futuro esta diversidad tiende a reducirse. ¿Qué papel tienen el inglés y el español en este mapa de lenguas globales? Tanto David Cristal como Clare Mar-Molinero destacan el inglés como la herramienta de comunicación fundamental en los campos de la tecnología, las finanzas, la economía… El español ha ido ganando terreno en los últimos años junto con otros idiomas como el chino.
Para la catedrática de la Universidad de Southampton, Clare Mar-Molinero el español «es la lengua de moda». Sin embargo, es necesario darle al inglés su relevancia a nivel lingüístico, algo que lo hace único como idioma global.
Por su parte David Cristal habló de la evolución del inglés en la actualidad e hizo referencia a la diversificación que está sufriendo. Para Cristal, existe un inglés que podemos llamar standard (el que aprendemos en las escuelas y academias) y el inglés ramificado, el más coloquial, fruto del uso de angloparlantes.
Respecto a la situación de estas dos lenguas en el futuro, ambos analistas reconocieron que el inglés seguirá siendo la lengua de referencia en las próximas décadas y recalcaron la rapidez con la que está creciendo el aprendizaje del español en todo el mundo.