El 25 de marzo los Rolling Stones actuaron por primera vez en Cuba. Dicen las crónicas de aquel viernes santo que nunca se vio cosa igual en la isla. Ahora los seguidores de la banda de rock and roll británica pueden disfrutar del histórico concierto el próximo 23 de septiembre.
La película, Havana Moon, es el espectáculo que sus Satánicas Majestades ofrecieron en la Ciudad Deportiva de La Habana ante más de un millón de asistentes. La última parada de su gira latinoamericana, Olé Tour 2016, se proyectará en los cines de todo el mundo, pero durante una única noche. “Sólo en las salas se podrá ver el material exclusivo de la película”, puntualiza el director ejecutivo de MusicScreen, David Pope, durante la presentación en Soho Screening Rooms de Londres.
The Rolling Stones antes de su concierto en La Habana /©TheRollingStonesEn la capital inglesa, seis salas se preparan para el estreno del viernes 23 de septiembre, mientras que más de un centenar de cines exhibirán la película en Inglaterra y casi 60 en España. Es una oportunidad especial para que los seguidores puedan ver el contenido inédito que incluye una breve entrevista con los miembros de la banda. A modo de introducción, Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood explican el significado de tocar en Cuba y sus primeras experiencias en la isla.
Dirigida por Paul Dugdale, Havana Moon es una pincelada que, en dos horas de duración, refleja el debut de los Rolling Stones en La Habana. Tras más de cincuenta años de giras, la megafonía anunciaba a la banda pasadas las 8:30 horas de la noche. Aquel 25 de marzo, una fecha para guardar el calendario, miles de cubanos abarrotaron la Ciudad Deportiva para bailar por primera vez al ritmo de ‘Brown Sugar’, ‘It’s Only Rock and Roll’ y ‘Gimme Shelter’ entre otros clásicos. La película es el legado audiovisual de una velada inolvidable.
El restablecimiento de las relaciones internacionales con los Estados Unidos y la visita de Obama, que ejerció de telonero en palabras de Keith Richards, hizo de la actuación de los Rolling Stones el desenlace mediático de aquella semana. El evento devolvió el rock and roll a Cuba y la esperanza de que otros grupos internacionales desembarquen en la isla.
La comparación entre un concierto en vivo y visto en una pantalla crea escepticismo. La tarea resulta complicada y a pesar de que el espectador lleva las de perder, no hay que menospreciar el trabajo del director, Dugdale. La calidad de imagen y sonido es excepcional en una producción que permite ser testigo de un concierto mítico desde la butaca del cine. “Ofrece comodidad para los que buscan una mejor imagen e incluso mejor sonido”, explica Pope.
Mick Jagger durante el concierto en Cuba al que asistieron más de un millón de personas/ ©TheRollingStonesCon Havana Moon, la compañía encargada de llevar a las pantallas el concierto busca repetir el éxito de la pasada exposición ‘Exhibisionism’ en la Saatchi Gallery.
Otra apuesta promocional que intenta que los Rolling Stones estén en constante actualidad mientras se espera al lanzamiento de su nuevo trabajo de estudio, el primero desde 2005, previsto para finales de año.