Portada | Actualidad | El Consejo de Europa desvela que los gitanos sufren discriminación «constante» en Reino Unido

El Consejo de Europa desvela que los gitanos sufren discriminación «constante» en Reino Unido

gitanos

Tras la aprobación de la tercera fase del Plan de Integración para Romaníes, el ala de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha desvelado que en Reino Unido el pueblo gitano, romaní y los nómadas sufren cantidades «desmesuradas» de discriminación.

El sistema educativo, medios de comunicación e incluso su propio estatus legal son algunos de los ámbitos en los que este sector de la población se ha visto más atacado. A pesar de los recientes cambios realizados en la legislación a su favor ,como el plan anteriormente mencionado, los problemas siguen siendo «persistentes».

Además, el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales dice que otras leyes como la de Nacionalidad y Fronteras ha supuesto nuevas preocupaciones, debido a que los gitanos pueden ser deportados sin previo aviso atentando contra la Ley de Derechos Humanos.

A todo ello se suma los recientes problemas que ha supuesto la nueva Police, Crime, Sentencing and Courts Act (PCSCA), ley a través de la cual la práctica del nomadismo es considerada allanamiento de morada. Esto supone un problema directo contra el pueblo nómada y gitano, quienes no han dudado en salir a las calles en señal de protesta contra la decisión del Gobierno al ver su modo de vida amenazado.

Reino Unido no se pronuncia

El Consejo de Europa no sólo se ha preocupado por este problema, sino que también ha abordado otros como la integración del córnico en el plan de estudios nacional como lengua minoritaria de Cornualles, la preocupación por el racismo sufrido por el pueblo judío y musulmán y estrategias de «antigitanismo» para combatir «los prejuicios generalizados contra esta minoría» en Reino Unido e Irlanda del Norte.

Desde 2017, Reino Unido no se ha pronunciado al respecto, algo que resulta chocante siendo este uno de los países fundadores del Consejo de Europa y quien ratificó el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales. A pesar de ello, aún no se han pronunciado al respecto.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio