martes, 17 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Blogs

El crimen artístico del Siglo XX

Redacción por Redacción
16 de abril de 2012
en Blogs, serueda
0

Fotograma de la película ‘Man on wire’.La mañana del 7 de agosto de 1974 se produjo el que más tarde fue denominado como «el crimen artístico del siglo XX«. Ese día la gente que se encontraba paseando alrededor de las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York fue testigo de un hecho sin precedentes: observó como en el cielo, entre ambos edificios, se encontraba suspendido un hombre durante 45 minutos. En efecto, el funambulista francés Philippe Petit, a la edad de 24 años y desafiando a las leyes de la gravedad y al propio sistema judicial americano, consiguió entrar a formar parte de los libros de historia protagonizando una hazaña que dio la vuelta al mundo y que recoge el documental «Man on wire» (James Marsh). Con la ayuda de un grupo reducido de amigos («es probable que todos acabemos detenidos», decían) y habiéndose pasado seis años estudiando meticulosamente su plan, Petit consiguió cruzar ambas torres con la única ayuda de un alambre, a más de 400 metros de altura y llevando por equipaje, únicamente, su talento, concentración y la lucha por conseguir su más anhelado sueño.

Aunque en un principio pueda parecer una historia poco cinematográfica, lo cierto es que Man on wire resulta uno de los documentales más entretenidos jamás rodados. A pesar de que existe un rechazo generalizado en una parte de la sociedad al propio término documental, la verdad es que esta pieza audiovisual de hora y media de duración no defraudará a nadie, mucho menos a los amantes de las buenas historias. Y es que era cuestión de tiempo que la vida del acróbata más famoso de todos los tiempos quedase reflejada en la gran pantalla. Con guión del propio director, el cineasta se sirve de recursos tales como el propio testimonio a cámara del protagonista y sus cómplices, de grabaciones domésticas de la época y, finalmente, de las dramatizaciones necesarias para otorgar a la historia de un envoltorio narrativo lo suficientemente coherente -a pesar de que éstas sean las partes menos atractivas del relato-. Empleando técnicas audiovisuales como la pantalla partida, imágenes en blanco y negro e incluso fotografías fijas, Marsh hace un repaso a la biografía del artista y estructura su documental en las tres partes clásicas de la narración, que aparecen claramente diferenciadas: la presentación (donde se nos muestra cómo empezó nuestro protagonista a sentir interés por la profesión de funambulista, además de otros trabajos suyos anteriores como en la catedral de Notre Dame ), el nudo (los problemas a los que se debe enfrentar para llevar a cabo su sueño) y el desenlace, donde vemos por fin realizado ese deseo de Philippe Petit, además de las consecuencias -legales y sociales- que supuso. La hermosa música a piano, por último, es el otro gran recurso que usa el director para dar profundidad a la narración.

Una de las escenas de la película.El premiadísimo documental, ganador entre otros del Oscar y el BAFTA al mejor film británico, se apoya en dos grandes bazas: por un lado, la perfecta sincronización entre lo que los protagonista del logro están narrando y lo que la cámara nos muestra. En este sentido, el trabajo de montaje es espectacular. Por otro lado, el hecho de que lo que se nos está contando haya sucedido realmente yque sus imágenes sean de las más famosas de la cultura popular americana, no sólo eleva considerablemente el interés por la historia, sino que además la dota de una magia especial; magia a la que contribuye, inevitablemente, el hecho de que esas Torres Gemelas, escenario de la hazaña, ya no existan, mientras que el propio protagonista, ese que todo el mundo daba por muerto si finalmente decidía a jugarse la vida intentando algo tan descabellado como cruzar de un edificio a otro, sí. Un detalle que invita a la reflexión y que revela que nada puede darse nunca por sentado en la vida. Además, uno de los grandes aciertos del realizador, es haber dejado aparcado toda la temática del 11-S, desechando de la historia cualquier tinte político o referencias a estos trágicos acontecimientos. No es esta la intención, desde luego, de «Man on wire».

«Lo que verdad me atraía es el sueño de hacer algo imposible, y al mismo tiempo hermoso», reza uno de los testimonios del Petit (encarnado por el Paul McGill en las recreaciones). Y se puede decir que lo consiguió: el acróbata no sólo logro una de las proezas más admirables de cuantas se recuerden, sino que además nos dio a todos una verdadera lección de lo que significa realmente tener un don y saber exprimirlo hasta la última gota, a pesar de que dicho don pueda llevarte hasta la propia muerte con la pérdida de concentración de unas milésimas de segundo. Algo que sabían muy bien los ayudantes de Petit, sin los cuales hubiese sido imposible lograr su misión; resulta emocionante ver cómo, casi treinta años después, no pueden evitar emocionarse al narrar en primera persona todo lo que sintieron en el momento de ver a su amigo andando por el cielo: «Era como si caminara como una nube; estábamos extasiados viendo esa imagen de Philippe tumbado ahí arriba«, cuentan, refiriéndose al momento en el que el propio acróbata se sentó y empezó a saludar a los testigos, que se dividían entre los que consideran el espectáculo como algo hermoso y los que lo calificaban de una locura, un estúpido sinsentido.

Quienes vivan el documental y logren ver más allá de su fachada, podrán comprobar la profundidad de su mensaje y todo lo que simboliza este logro histórico; serán personas que hayan entendido que siempre hay que luchar por nuestros sueños, por peligrosos que puedan resultar, y se emocionarán con las últimas palabras del film: «La vida debería vivirse al límite; hay que rebelarse, no someterse nunca a las normas, renegar del mérito propio, no repetirse a sí mismo,ver cada día, cada año, cada idea, como un verdadero reto… «. Esta frase del propio Philippe pone el broche de oro a un documental ágil, absorbente y que, mínimo, hay que ver una vez en la vida. Quizá así sepamos apreciar el verdadero valor del esfuerzo.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Dremaliner air europa
Actualidad

Air Europa amplía sus destinos europeos en temporada alta con nuevas rutas a Atenas y Alguero

17 de mayo de 2022
El desempleo en Reino Unido ha aumentado a niveles históricos. / De Aha-Soft. / Shutterstock.com
Actualidad

Reino Unido: las ofertas de empleo superan al número de parados por primera vez en la historia

17 de mayo de 2022
McDonald's cero emisiones
Actualidad

McDonald’s venderá su negocio en Rusia después de 30 años de servicio

16 de mayo de 2022
Suspendida la Northern Line
Actualidad

OFICIAL: los pasajeros vuelven a la Northern line por primera vez en meses

16 de mayo de 2022
gasolina precios diesel
Actualidad

UK: el precio del diesel alcanza un récord de más de 1,80 libras por litro

16 de mayo de 2022
Un avión de Ryanair. / De Rebius. / Shutterstock.com.
Actualidad

Ryanair advierte que sus precios van a subir de cara al verano

16 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}