Portada | Actualidad | El “Día de Todos los Santos” España recuerda a sus seres queridos fallecidos

El “Día de Todos los Santos” España recuerda a sus seres queridos fallecidos

Los españoles recuerdan especialmente a sus familiares y amigos fallecidos cada 1 de noviembre. Son muchos los que incluso días antes de esta fecha se acercan para limpiar las sepulturas y tenerlas bien limpias y floreadas para las numerosas visitas en este día. Se trata de una jornada muy especial y emotiva donde uno recuerda a ese ser querido que ya no está entre nosotros.

Los cementerios se llenan de flores de los familiares y amigos de los difuntos. Para las floristerías este es uno de los días más importantes en cuanto a ventas, junto a San Valentín y el Día de la Madre. Las flores más vendidas suelen ser los claveles, las margaritas, las rosas, y en menor medida y en contra de lo que ocurría hace años, los crisantemos.

Pero, el 1 de Noviembre no es solo un día de tristeza o de recuerdo, también es un día de celebración. En muchos teatros se interpreta la obra de José Zorrilla «Don Juan Tenorio», esta representación de esta obra que data de 1844 se ofrece este día porque el acto final tiene lugar en la noche de Todos los Santos. Además, el protagonista de la obra está muy relacionado con la muerte.

En el norte de España, también es muy habitual que la gente salga al campo o a la calle para disfrutar de la tradicional «castañada», es decir, comer castañas bien calientes. Tradicionalmente, se reunían amigos y familiares alrededor de una pequeña hoguera donde se hacían las castañas listas para comer. Hay una gran variedad de dulces relativos a esta fecha, como los Buñuelos de Viento y los Huesos de Santo. En Cataluña son muy conocidos los pasteles llamados «panellets».

México también celebra la fiesta del Día de los Muertos

El 1 y 2 de noviembre los mexicanos también celebran el Día de los Muertos. La Secretaría de Turismo de México prevé que durante estos festejos más de 2,1 millones de turistas elijan como destino este país. Esta celebración mexicana es de origen prehispánico y está muy arraigada en un pueblo que recuerda a sus difuntos con grandes ofrendas florales, platillos típicos y «Pan de muerto». Durante estos días los turistas pueden observar estas ofrendas, disfrutar de las 18 rutas gastronómicas del país y conocer de cerca la magia de esta tierra así como sus atractivos culturales.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio