Portada | Cultura y Ocio | Arte | El Dorado llega al British Museum

El Dorado llega al British Museum

Ayer comenzó en el 

British Museum

 

 una de las exposiciones más esperadas del año y que estará en cartel hasta el 24 de marzo del año que viene. Esa no es otra que la exhibición Beyond El Dorado: Power and Gold in Ancient Colombia. La muestra, pretende acercar al visitante a la forma de vida de aquellas culturas precolombinas a través de su arte.

Durante siglos, los europeos estuvieron deslumbrados por la leyenda de una ciudad de oro, perdida en América del Sur. La verdad detrás de este mito es quizá más fascinante. El Dorado, se refiere en realidad al ritual que tuvo lugar en el lago Guatavita, cerca de la actual Bogotá. El recién elegido líder, cubierto en polvo de oro, se sumergía en el lago para emerger luego como el nuevo jefe de los Muiscas, quienes vivieron en lo que se conoce ahora como el Altiplano Cundiboyacense. Esta impresionante exhibición muestra algunos de los objetos encontrados en el lago a principios del siglo XX, incluyendo cerámicas y collares de piedras.

En la época precolombina, el oro se usaba para fabricar algunas de las obras de arte más sofisticadas y llamativas de todo el continente americano antes de que llegaran los europeos. La exhibición albergará más de 300 piezas prestadas por el Museo del Oro de Bogotá -una de las mejores y más extensas colecciones de oro prehispánica del mundo- así como las colecciones propias del Museo Británico. A través de estos objetos, la muestra explorará la compleja relación entre las sociedades en la antigua Colombia -un mundo oculto de las distinguidas y vibrantes culturas que abarca desde 1600 aC y 1700 dC- con especial atención a las culturas indígenas de Muisca, Quimbaya, Calima, Tairona, Tolima y Zelú.

Aunque el oro no era una moneda de cambio en la Colombia prehispánica, tenía un gran valor simbólico. Era una manera de distinguir públicamente el rango de la élite y su estatus semi divino, tanto en la vida como en la muerte. Los objetos exhibidos revelan atisbos de una vida espiritual en estas culturas, incluyendo el compromiso con espíritus de animales mediante el uso de objetos de oro, la música, el baile, la luz del Sol. También las sustancias alucinógenas que llevaban a una transformación física y espiritual que permitía la comunicación con lo sobrenatural. La iconografía animal se usa para expresar esta transformación en piezas que demuestran la amplia gama de obras creativas como collares con garras felinas o representaciones de hombres transformándose en espectaculares murciélagos a través de un copioso ornamento.

La exposición, además, estudiará las sofisticadas técnicas de trabajo del oro, incluyendo el uso de la tumbala, una aleación compuesta de oro y cobre, utilizado en las obras maestras de la época precolombina. Los poporos (contenedores de cal en polvo) demuestran la avanzada técnica que lograron alcanzar los artistas de la época tanto en la fundición como en el martillado de los metales. Entre los objetos expuestos, también se podrá encontrar un textil Muisca pintado y uno de las pocas esculturas de piedra de San Agustín fuera de Colombia. Esto, junto a una colección de máscaras a gran escala de oro y otros materiales, solían ser parte de los objetos que se usaban en los rituales funerarios en aquellas culturas.

Neil MacGregor, director del British Museum dijo al respecto de la exposición: «Las culturas precolombinas han representado una gran fascinación con el mundo exterior y todavía se conoce muy poco sobre estas antiguas culturas. Como parte de una serie de exhibiciones del museo sobre antiguas sociedades complejas, esta exhibición ofrecerá a los visitantes una visión de estas fascinantes culturas prehispánicas en América del Sur y una oportunidad de explorar la leyenda de El Dorado a través de estos impresionantes objetos».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio