domingo, 26 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El español sigue en aumento

Redacción por Redacción
10 de marzo de 2011
en Actualidad
0

El número de hispanohablantes en Londres se ha multiplicado en los últimos años. Ya no sorprende a nadie oír español en el metro, en las tiendas, en los bares de copas o en el trabajo. Además, es cada vez más común encontrar gente que habla español como segunda lengua. El interés por aprender este idioma ha crecido de manera exponencial en el Reino Unido. Son muchos los que se alegran de que su interlocutor tenga el español como lengua nativa y aprovechan la oportunidad para practicarlo en un curso intensivo, un viaje a Latinoamérica o en la escuela.

Las cifras de estudiantes de español en Reino Unido, tanto en la educación reglada como en la no reglada, están aún lejos de los más de dos millones de Francia; sin embargo, y dentro del contexto educativo del país, el crecimiento ha sido espectacular.

Intentar explicar las causas de este interés por el español no resulta difícil. España se ha convertido desde hace años en el primer destino turístico para los británicos, muy por encima de Francia, que se mantiene en segundo lugar a pesar de la mayor proximidad geográfica. Según el Instituto de Estudios Turísticos (IET), cerca de 15 millones de turistas británicos visitaron España en el último año. Los vuelos de bajo coste han hecho que viajar a nuestro país resulte asequible para la mayoría y que se amplíe la oferta de destinos. Todo ello supone que tener una segunda residencia en España deje de ser considerado como un lujo al alcance de pocos. Los residentes británicos de la Península forman ya la cuarta comunidad extranjera del país.

La importancia de Latinoamérica

Cada vez más, los jóvenes se sienten atraídos por Latinoamérica y muchos deciden pasar una temporada viajando por el continente y colaborando en diferentes proyectos de voluntariado o enseñando inglés. Esta atracción, lejos de ser un enigma, es ciertamente comprensible. El diario The Independent publicaba el 11 de agosto de 2008 un artículo en el que ya destacaba el creciente interés de los jóvenes británicos por «descubrir el espíritu latino» en su gap year. Viajar por Latinoamérica tiene un componente de aventura innegable, y en comparación con otras partes del mundo, un viaje por Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, Costa Rica o Perú, por poner tan solo unos ejemplos, es relativamente asequible. El inglés todavía no está muy extendido como segunda lengua y eso aumenta la sensación de autenticidad. Muchos jóvenes -otros ya no tanto- prefieren ser viajeros antes que turistas, y por esta razón hacen el esfuerzo de aprender los rudimentos del idioma y algunas reglas básicas para poder comunicarse con los nativos.

Resulta innegable, además, que en muchos aspectos los Estados Unidos han representado desde hace mucho tiempo un modelo a imitar, y esta influencia del hermano mayor de América tiene en el Reino Unido una especial repercusión por evidentes motivos económicos, políticos y culturales. La presencia de la comunidad latina y su peso en la economía y la demografía de los Estados Unidos es enorme. El número de hispanohablantes allí es mayor que en España y tan sólo superado por México. No es fácil dar cifras exactas pero según los datos de la oficina del censo de Estados Unidos, en el año 2009 había 48,5 millones de hispanohablantes, y esto representa un 15,8% del total, y desde entonces el número no deja de crecer. Esta importancia de lo latino en la cultura anglosajona ha abierto nuevos e importantes vínculos de negocio con Latinoamérica. Obviamente, las empresas británicas quieren participar en este nuevo mercado y para ello el conocimiento del español resulta una clara ventaja a la hora de comunicarse con empresarios y clientes. No debe olvidarse tampoco la pasión de los británicos por deportes como el tenis o el fútbol. Nombres como Rafael Nadal, convertido en icono mundial, unido al prestigio de algunos futbolistas españoles, hace que los más jóvenes los tengan como referentes y modelos a imitar, y esto determine su elección a la hora de estudiar una lengua extranjera en la escuela.

Instantánea del día del español celebrado el año pasado en el Cervantes. Las matrículas en centro han aumentado considerablemente.

El español, clave en la sociedad británica

Sin duda, los motivos personales también han influido en el aumento del estudio del español entre los adultos. Con el aumento de la población de hispanohablantes en el Reino Unido ha crecido el número de parejas mixtas. El hecho de poder comunicarse, aunque sea de manera básica, con la familia de la otra persona, supone ya un incentivo suficiente como para aprender español. El viceprimer ministro, Nick Clegg, y su mujer, Miriam González, son el ejemplo más conspicuo. En el caso concreto de Londres, la llegada de un gran número de inmigrantes de Europa del Este, en especial de Polonia, ha hecho que aumente de manera considerable el número de estudiantes de español. Son países con una tradición académica muy fuerte y tras años de represión cultural, muchos de ellos están ávidos por aprender nuevas lenguas. El español parece ser la opción favorita. Un porcentaje elevado de los alumnos del Instituto Cervantes de Londres procede de estos países.

Todas estas razones que hemos apuntado antes se traducen en la importantísima presencia del español en la educación británica. El español en las escuelas ha dejado de ser una asignatura minoritaria para convertirse en la segunda lengua más popular por detrás del francés. No obstante, si se mantiene la tendencia, podría llegar a ser la primera. El pasado mes de enero, The National Centre for Languages publicaba los datos referentes al estudio de lenguas extranjeras en las escuelas del Reino Unido. Una lectura detallada de las conclusiones de este informe nos deja la impresión de un panorama desolador. El número de estudiantes de lenguas extranjeras ha disminuido de manera significativa. Si en el año 2005 un 53% de los alumnos de Year 11 estudiaba algún tipo de lengua que no fuera el inglés, en 2010 ese porcentaje se reducía al 38%.

En medio de una marea de datos negativos y estadísticas pesimistas, el único que tiene motivos suficientes para mantener la sonrisa es el español (también el mandarín, aunque de momento está muy alejado de los llamados Big Three, es decir: francés, español y alemán). Los estudiantes de español continúan creciendo y las escuelas que ofrecen la opción de estudiar esta lengua son cada vez más. Sin embargo, es reseñable el hecho de que este auge del español coincida con el declive del alemán y francés. Las cifras hablan por sí mismas. Si en los A-levels de 1995 había 27.573 estudiantes de francés, 10.634 de alemán y tan sólo 4.837 de español; en 2010 hay 13.850 de francés (-50%), 5.548 de alemán (-48%) y 7.629 de español (+37%).

La consideración de que las escuelas privadas poseen el estudio de una lengua extranjera, contrasta claramente con la de las escuelas estatales. En la actualidad, el porcentaje de escuelas públicas que ofrecen español a sus alumnos es del 74%, una cifra bastante alta pero notablemente alejada del 94% de las escuelas privadas en las que los alumnos pueden optar por el estudio del español. Parece persistir aún la idea de que estudiar una lengua extranjera es un lujo superfluo, una frivolidad de algunos sectores ociosos, y no más bien un instrumento de comunicación que puede resultar de gran utilidad en el mercado laboral. A este respecto, basta apuntar que son las escuelas de las zonas más desfavorecidas las que tienen menores índices de alumnos estudiando una lengua extranjera. Entre los profesionales de la enseñanza las reivindicaciones son unánimes: una mayor atención para el estudio de las lenguas extranjeras en la escuela primaria y secundaria, y la necesidad de una formación de calidad en los docentes de lenguas.

El interés por Latinoamérica ha ido en aumento en Reino Unido. En la imagen, un niño en el Carnaval del Pueblo del año pasado.

El español supera al francés y al alemán

En el ámbito universitario también se constata un aumento del interés por el estudio de la lengua y la cultura de España y Latinoamérica. En el periodo entre 2003 y 2008, el número de titulaciones de especialidad única en Estudios Hispánicos aumentó un 13%. El aumento fue aún mayor, un 39%, en las especialidades combinadas (es decir, combinar el estudio del español con otra licenciatura). Nuevamente, este aumento se produce en detrimento del francés y alemán que ven disminuir año tras año el número de estudiantes. Paradójicamente, a pesar del vigor del español y de otras lenguas como el mandarín y portugués, muchos departamentos de lenguas han tenido que cerrar debido a la falta de fondos estatales. Los departamentos de lenguas extranjeras han sido los más afectados a consecuencia de la recesión económica.

En la educación no reglada para adultos en el Reino Unido, el español puede destacar una vez más. El número de Local Education Authorities que ofrecen español ya ha superado al francés y es el idioma más demandado. Aproximadamente un tercio de los estudiantes adultos de lenguas extranjeras elige el español.

El Instituto Cervantes de Londres ha pasado de 2.761 matrículas en el periodo 2006-2007 a 3.631 en el correspondiente a 2009-2010, lo que supone un aumento del 24%. Esta cifra puede no parecer muy elevada para una ciudad como Londres; sin embargo, estos números podrían ser mucho mayores si no fuera por la ingente oferta de cursos de español que existen actualmente. Para dar una idea de esto, el Instituto Cervantes de Manchester, en combinación con su sección en Leeds, tiene más estudiantes que el centro de Londres debido a que la oferta en estas ciudades es mucho menor.

Resultaría difícil definir cuál es el perfil del estudiante adulto de español ya que la variedad es enorme; no obstante, y siguiendo datos del National Institute of Adult Continuing Education (NIACE) publicados en julio de 2009, podríamos extraer las siguientes conclusiones:

  • Los sectores socioeconómicos más altos tienen una mayor disposición al estudio de al menos una lengua extranjera.
  • Los trabajadores a tiempo completo o a tiempo parcial tienen un mayor índice de participación en el estudio de otra lengua que el de los desempleados o jubilados.
  • Las personas que han tenido una educación continuada hasta los veintiuno o más años, muestran una mayor tendencia al estudio de lenguas.
  • Los adultos sin conexión a internet muestran un porcentaje tres veces inferior en el estudio de lenguas que aquellos que no tienen acceso a internet desde sus hogares.
  • La proporción de mujeres estudiando una lengua extranjera es ligeramente mayor a la de hombres.
  • El porcentaje de estudiantes en los mayores tramos de edad disminuye de manera progresiva.

Una consecuencia lógica de este crecimiento del español es la demanda de profesores cualificados para impartir clases a alumnos de todas las edades. Los cursos de formación para profesores de español son cada vez más populares. En contra de la creencia popular de que tener como lengua materna el español te permite enseñar español. Los cursos de formación para profesores son una buena introducción para todos aquellos que quieran dedicarse a la enseñanza de E/LE (Español como Lengua Extranjera).

Con todos los datos y estadísticas en la mano es difícil no ser optimistas en lo que respecta al estudio del español. Sin embargo, no hay que olvidar que el panorama general tiende a la disminución del estudio de lenguas en las escuelas. Conviene también recordar el hecho de que si bien el español no parece haber tocado techo, su crecimiento comienza a ser más lento que en años anteriores y la tendencia es que se estabilice.

A nivel global, el español se ha posicionado como la segunda lengua por relevancia por detrás del inglés, pero no se trata tanto de una competición entre lenguas como de que cada una encuentre su nicho natural de expansión. Simplemente bastaría recordar que apenas un 6% de la población mundial habla inglés como primera lengua, pero aún más importante es el hecho de que el 75% de la población no habla inglés. Las oportunidades son enormes y todavía quedan muchas cosas por hacer. En el momento de escribir este reportaje, en Wikipedia hay más de 3 millones y medio de artículos en inglés, más de un millón en alemán y francés, 775.000 en polaco y únicamente 722.000 en español.

En conclusión, detrás de todos estos datos y estadísticas se constata un hecho realmente importante, y es que tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo, el español sigue en aumento.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

banco de alimentos
Actualidad

El 3% de las familias británicas recurre a los bancos de alimentos

24 de marzo de 2023
trabajar desde casa
Actualidad

Uno de cada cinco londinenses trabaja desde casa, según datos de la ONS

24 de marzo de 2023
eaton square
Curiosidades

La plaza más grande de Londres o la “abreviada España absolutista”

23 de marzo de 2023
Dora Maar en el Tate Modern
Arte

2023: Las 5 mejores exposiciones de arte de Londres

23 de marzo de 2023
cannabis
Actualidad

Los londinenses gastan 1.450 millones de libras al año en cannabis para tratar problemas de salud, según un estudio

23 de marzo de 2023
semana santa
Actualidad

¿Cuándo cae Semana Santa en Reino Unido y cuándo son las vacaciones escolares?

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}