El Fondo Monetario Internacional ha anunciado en su último informe que la economía del Reino Unido podría expandirse este año hasta un 2.4%, cinco décimas por encima de lo pronosticado en su último comunicado. De este modo se confirmaría la salida definitiva de la recesión, y colocaría al país anglosajón como la economía más boyante entre el grupo del G7.
Si bien se espera que el crecimiento del PIB se ralentice ligeramente en 2015, la expectativa para ese año sigue siendo muy positiva, y se prevé una expansión del 2.2%, dos décimas por encima de lo previsto. La mayoría de economías de la zona euro, como España, Francia o Alemania, han visto una mejora en sus previsiones de crecimiento para los dos próximos años. Entre las economías emergentes los datos son más heterogéneos, y si bien países como India o China también han visto una revisión al alza, se espera un peor comportamiento de otros como Rusia o Brasil. Se pronostica un crecimiento mundial para este año del 3.7% y de un 3.9% para el año que viene.
La recuperación Británica ha estado impulsada por una mejora en las exportaciones así como una mayor inversión empresarial, pero el factor determinante ha sido sin duda un mayor gasto privado promovido por el aumento del crédito, que se encuentra en máximos históricos desde el inicio de la recesión en 2008. Programas de ayuda como el Help to Buy o el Funding for Lending Scheme, para facilitar la compra de vivienda y la financiación a empresas, respectivamente, han sido los responsables de la mejoría de las cifras económicas. No obstante, la institución presidida por Christine Lagarde ha advertido del riesgo y la no sostenibilidad a largo plazo que implica basar el crecimiento en un mayor endeudamiento. Cabe recordar que computando conjuntamente la deuda pública y privada el Reino Unido es la segunda economía con el mayor ratio de endeudamiento en relación al producto interior bruto, sólo por detrás de Japón. Asimismo, y contradiciendo al gobierno, dicha institución considera poco probable un descenso del desempleo por debajo del 7% a corto plazo.
David Cameron, así como el Ministro de Finanzas George Osborne han calificado de excelentes los números de este último informe. Por otro lado, el líder de la oposición, el laborista Ed Milliband, ha denunciado que dicho crecimiento no es palpable entre las familias, y ha indicado que los buenos datos macroeconómicos no se han trasladado hacia los ciudadanos, que continúan perdiendo poder adquisitivo.