La pandemia ha dejado como efecto colateral positivo la instalación del trabajo remoto. Muchas personas ahorran tiempo de sus jornadas al cumplir funciones desde su hogar, mientras que las empresas lograr reducir costos. Ahora bien, ¿por qué una VPN debería ser una herramienta obligatoria?
Cada día pasamos más tiempo conectados a internet y eso no es ninguna novedad. Sin dudas, ese es una de las grandes consecuencias que ha dejado la pandemia de coronavirus, junto a otros fenómenos como la inflación o los nuevos hábitos sanitarios por parte de cientos de ciudadanos. En esa misma línea, el homeoffice es otro de los grandes efectos secundarios del coronavirus.
Miles de trabajadores se conectan de manera remota cada día desde entonces y eso sin dudas abre la puerta a un sinfín de posibilidades, pero también a asumir nuevos riesgos y buscar las maneras de combatirlos. Los denominados ciberdelitos están a la orden del día y se calcula que solo en un año su aumento fue mayor al 60% en la misma cantidad de tiempo analizado. ¿Cómo aumentar la protección?
Es allí en donde encontraremos que descargar PC VPN es una de las opciones más prácticas y sencillas que tenemos a nuestra disposición. Este software de alta complejidad pero de fácil uso es una herramienta en línea vital para que tanto los empleadores como los empleados puedan gozar de una mejor experiencia online y aumentar tanto su seguridad como su productividad. ¿Qué tiene una VPN para ofrecernos?
Para comenzar, debemos señalar que las VPN existen hace tiempo y han resultado vitales para acceder a redes laborales y dispositivos a distancia en esta pandemia sin descuidar la seguridad. De hecho, muchas empresas que han adoptado el homeoffice de forma permanente, así como aquellas que adquirieron un sistema mixto, saben que contar con una VPN debe ser una obligación ineludible.
La característica central de una VPN es poder tener acceso a los archivos y a las redes de un espacio de trabajo de forma cifrada y segura, evitando que en ese proceso podamos ser observados por terceros. En ese sentido, se puede recrear la privacidad y seguridad de una oficina, pero en su equivalente online: el túnel encriptado en donde viaja nuestra información y también nuestra actividad en línea es clave para evitar cualquier tipo de ataque o rastreo externo.
A la vez, cabe destacar que una VPN cumple la difícil tarea de facilitarles a los trabajadores la chance de cumplir sus tareas al conectarse a una red pública. En ese sentido, las redes abiertas de internet son los espacios más complicados en términos de seguridad, ya que muchas veces existe un gran número de ciberdelicuentes esperando a capturar nuestra información sensible.
Por lo general, los atacantes suelen aprovechar la ingenuidad y la falta de conocimiento por parte de las personas para hacerse de contraseñas, claves de acceso y data privada que permita la suplantación de identidad, instalar malware o cometer alguno de los tantos delitos financieros de la a actualidad. En ese sentido, una VPN es garantía de tranquilidad en todo momento, sobre todo si se traba con las marcas líderes del mercado, ya que garantizan una estabilidad del 100% de tiempo de conexión.
Por eso, ya sea que seamos trabajadores de una empresa, empleadores o directamente profesionales autónomos que prestamos nuestros servicios de manera remota, conviene tener siempre a una VPN como socia para nuestros negocios. El nivel de seguridad y privacidad que otorgan hacen recordar a los tiempos dorados de internet, antes de caer en políticas públicas y privadas que tienden cada vez más a las restricciones y al control.