Portada | Cultura y Ocio | Deportes | El fútbol inglés me encanta, sobre todo cosas como la conexión de la afición con sus equipos

El fútbol inglés me encanta, sobre todo cosas como la conexión de la afición con sus equipos

Después de casi dos meses intentando concertar la entrevista por fin entré en el despacho de Alejandro Agag en la planta 15 de la Torre Europa de Madrid. Agag es un tipo ocupado, tal y como demostró el incesante número de personas que se movían por allí para convocar reuniones. Conocido en España sobre todo por ser el yerno de José María Aznar, Alejandro es uno de los principales empresarios españoles residentes de Londres. Son muchos los negocios que lidera dentro de la Fórmula 1 y GP2, y ha llegado a ser presidente del Queen´s Park Rangers, equipo que ya forma parte de la Premier League inglesa.

 

Mi espera se alargó, pero finalmente fue interrumpida por el mismo Alejandro quien, entrando a su despacho, no dudó en ofrecerme algo de beber para invitarme seguidamente a conocer un poco más de su vida. A mitad de nuestra entrevista, Agag recibió una llamada de Flavio Briatore para concertar una comida, con lo que pude constatar la consolidada relación que existe entre los dos empresarios.

¿Cómo fue tu vida durante los primeros años?

Hasta que tuve 5 años estuve viviendo en París, puesto que mi padre trabajaba allí. Más tarde, a los 17 años, en España, estudiando en Madrid, en el colegio Retamar. Era un chico normal, me gustaba el fútbol, el tenis… y no me gustaban, paradójicamente, los coches (comenta con una sonrisa incrédula). Llegué a Londres por primera vez con 14 años para coger un avión a Glasgow, ya que estuve un mes allí para aprender inglés. Finalmente con 32 años empecé a vivir allí.

¿Cómo es un día normal de Alejandro Agag?

Suelo tener unas 3 ó 4 reuniones por la mañana, luego casi siempre tengo alguna comida de negocios. En concreto, hoy por la tarde tengo una reunión con el manager de un piloto de mi equipo de GP2. Por otro lado, viajar es una rutina, y uno de cada dos días me toca. Hoy por la tarde viajaré a Londres, mañana a Milán, el viernes a Florencia, a Nueva York el lunes… Es necesaria una continua supervisión de los negocios en los que estoy metido. Por otro lado, también viajo mucho para estar en todas las carreras de Fórmula 1.

¿Actualmente vives en Londres?

Sí, llevo viviendo allí 9 años, casi 10. Me siento ya casi británico (afirma sonriendo). Me encanta Londres, me parece una ciudad fantástica, me parece que los ingleses son gente muy civilizada, la gente es muy discreta, no se mete en la vida de los demás…. Me parece una ciudad donde vivir es realmente muy agradable.

Entonces prefieres vivir en Inglaterra más que en España…

Cada país tiene sus cosas buenas, en estos momentos estoy muy contento en Inglaterra pero yo sé que mi sitio es España. Echo mucho de menos la comida, como todos (haciendo un guiño de complicidad conmigo). El tiempo también es un inconveniente, aunque he vivido antes en Bruselas y el tiempo allí es peor que el de Londres, así que tampoco me ha costado mucho adaptarme.

¿Cómo empezaste dentro del mundo de la Fórmula 1?

Todo empezó en Londres. Cuando me mudé no sabía muy bien cuál iba a ser mi actividad, pero tenía varios amigos que con el paso de los años se convertirían también en mis socios. Tenía algunas amistades vinculadas a la F1, como Flavio Briatore, a quién conocí de copas en la discoteca de la que es propietario, o como Bernie Ecclestone. Ambos vivían en Londres. Comencé a interesarme por el tema y cuando me quise dar cuenta estaba dentro del negocio.

¿Ves ganando a Alonso en un futuro un mundial o ya se pasó su época?

Sí, sin duda alguna. A Fernando le quedan por lo menos 8 o 9 años de carrera. Es joven, fuerte, y además es el mejor piloto. Ganará otro mundial seguro, en cuanto Ferrari se ponga las pilas, porque este año han tenido problemas con la aerodinámica, el túnel del tiempo… Cuando se resuelvan esos contratiempos, Fernando ganará más de un mundial.

¿Dejaste de tener relación con el Queen´s Park Rangers Football Club el pasado agosto tras la compra de Tony Fernandes?

Sí, lo hemos vendido, pero ha sido una gran experiencia, sobre todo cuando estuve en la presidencia de consejero delegado y accionista. Gracias a todo esto he podido conocer más a fondo Inglaterra, viajando con el equipo a Stoke, Blackpool, Newcastle… El fútbol inglés me encanta, sobre todo cosas como la conexión de la afición con sus equipos. Los seguidores se mostraron muy alegres por el ascenso a la Premier. Una vez conseguido este objetivo lo hemos querido vender, realizando así un gran negocio. El nuevo presidente, a quién le daría un beso en la frente, es una persona que va a invertir dinero en los jugadores; lo ha hecho siempre bien en su equipo Lotus, y no hay por qué dudar de su capacidad.

¿Ves entonces al Queen´s Park en la Premier League inglesa la próxima temporada?

Espero que sí, porque entre otras cosas, aún tengo sitios en el palco presidencial, con lo que puedo disfrutar del equipo en la Premier. ¡Espero que se mantenga!

Londres es una ciudad que despierta opiniones diversas. ¿Cuál es la tuya?

La importancia de Londres es mundial. Personalmente, como hombre que tiene socios llegados de muchos países, agradezco bastante vivir allí. Todo el mundo pasa por Londres, gente de Oriente Medio, Asia, América…todo el mundo pasa por Londres una o dos veces al año, es muy cómodo para todo el mundo. Heathrow es un aeropuerto fantástico y está muy bien comunicado, y es el corazón de esta ciudad. Londres es muy cosmopolita e internacional, y eso provoca que sea muy abierta. Sin duda es el puerto del mundo.

La capital británica es en la actualidad el destino preferido de los españoles para buscar su futuro, se barajan incluso cifras tan altas de emigrantes españoles a Londres como de pakistaníes ¿Por qué crees que los jóvenes emprendedores eligen este destino?

Bueno seguramente la razón más importante es la cercanía entre los dos países. Londres es una ciudad de oportunidades, donde hay trabajo que es lo más importante.

¿Cómo ves la situación de España?

Muy mal, salvo en lo deportivo, con lo que nos hemos convertido en una potencia de primer nivel. A nivel económico está muy floja, a la gente ya no le interesa mucho invertir en España. Hace 8 años siempre se mencionaba a nuestro país, ahora ni se valora la idea de hacer negocio aquí. Es mi país, y lo defenderé.

¿Qué dirías a los españoles que han decidido ir a Londres a probar suerte?

Que estén tranquilos, Londres está lleno de oportunidades y, aunque al principio puede parecer duro, que piensen que han tomado la decisión correcta al haber ido allí a empezar cualquier tipo de aventura o de negocio. Su futuro será seguramente bueno.

¿Tienes algún proyecto en Londres?

Por ahora no, pero siempre estoy atento.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio