Hoy se cumple un año de la huelga con carácter indefinido convocada por el personal laboral sin convenio colectivo de los Consulados Generales de España en Londres, Mánchester y Edimburgo y la Embajada de España en el Reino Unido. La medida, aprobada por la mayoría de los trabajadores, llegó tras meses de negociaciones en las que no se había logrado responder a las demandas del colectivo. La situación, un año después, sigue sin vislumbrar ningún cambio sustancial. La precariedad sigue siendo habitual entre los trabajadores, agravada incluso por el impacto del Brexit y la inflación actual en la economía británica.
Tan solo un objetivo de los que el colectivo PLEX (Personal Laboral del Servicio Exterior) propuso a José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores, ha sido logrado. Aunque parcialmente. Sí ha habido una subida salarial del 8,75 %. Pero dicha subida no cubre la gran pérdida de poder adquisitivo durante más de 14 años de congelación salarial. Una situación especialmente preocupante para los trabajadores del Reino Unido donde, tras la salida del país de la Unión Europea, la inflación se ha disparado alcanzando un 11,1% el pasado mes de octubre (máximo en los últimos 41 años), y que actualmente, se mantiene por encima del 10%.
Optar al Sistema de Seguridad Social Española
En materia de Seguridad Social, la plantilla reclama el derecho a optar al Sistema de Seguridad Social española, tal y como refleja el Acuerdo de Retirada tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El sistema de Seguridad Social en Reino Unido es de mínimos, por lo que, en caso de enfermedad (Statutory Sick Pay), supone percibir aproximadamente 450 euros mensuales (400 libras esterlinas), independientemente del sueldo o las cotizaciones que haya realizado el trabajador. El Ministerio de Asuntos Exteriores no ofrece a estos empleados públicos ningún complemento al sistema existente en el país. U
Por otro lado, se siguen produciendo diferencias retributivas entre el personal laboral de una misma categoría administrativa y que realiza las mismas funciones. Los trabajadores con mayor antigüedad perciben salarios más bajos que aquellos de reciente contratación. El recurso está pendiente de respuesta por parte del Tribunal Supremo, al haber sido recurrida la sentencia favorable a la homogeneización salarial por el Ministerio de Exteriores.
En lo relativo a la falta de personal en las oficinas de la Administración en el exterior, el Ministerio sigue apostando por contratados temporales o de corta duración. En algunos casos, equivalentes a falsos autónomos, que no se ajustan a la legalidad y que han sido denunciados por los sindicatos USO y CC.OO., que han preguntado y pedido las explicaciones pertinentes.
Un servicio deficiente por parte de los Consulados españoles en Reino Unido
Hay 176.054 ciudadanos españoles registrados (datos del INE a 1 de enero de 2022) entre los tres consulados españoles en Reino Unido (más los no registrados, que podrían alcanzar cifras similares a las oficiales) que siguen sin poder recibir un servicio adecuado por parte de la Administración española en el exterior.
Todo ello pone de manifiesto la nula apuesta del actual Gobierno español por su Administración Exterior en el Reino Unido, que tiene como consecuencia el abandono de los ciudadanos españoles fuera de nuestras fronteras. Faltan medios adecuados y existe una nula planificación de recursos humanos y recursos materiales. Ejemplo de esto es que, tras la aprobación de una nueva legislación como es la Ley de Memoria Democrática y la derogación del voto rogado, han acabado de colapsar definitivamente unas oficinas ya de por sí saturadas desde hace bastante tiempo.