A pesar de las últimas afirmaciones acerca del enfriamiento de las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea, fuentes de Whitehall asegurán que habrá acuerdo antes del Brexit. Tras un largo proceso de negociaciones, la semana pasada se levantaron rumores sobre la incapacidad de Theresa May de cerrar la salida del Brexit.
La noticia despertó la voz de alarma entre los británicos. Liam Fox, Secretario de Estado de Comercio Internacional puso el foco sobre el asunto, recalcando lo perjudicial que sería la salida sin un acuerdo previo. Fox destacó la importancia de poner presión sobre las negociaciones, ya que desde Bruselas no se estaba impulsando el proceso de forma suficiente. Con esta finalidad, el Gobierno británico ha iniciado su ronda de contactos con Alemania y Francia. A pesar de los esfuerzos diplomáticos del Gobierno inglés por acelerarlo, las líneas rojas de Europa continúan siendo inamovibles. La posición de la Unión Europea frente al desafío de Reino Unido no cambia su política de actuación.
A pesar de lo complicado de este período de transición, las negociaciones no se han detenido. El tan buscado convenio tendrá forma jurídica de declaración política. En él, se plasmará la conformidad de ambas partes. Esto facilitará las relaciones futuras entre los estados miembro y Reino Unido. El tratado deberá ser aprobado y ratificado por los países firmantes antes de que el Brexit se haga efectivo. Reino Unido pasará a ser, a todos los efectos, un tercer estado.
Reino Unido podría salir de la UE sin llegar a un acuerdo antes del Brexit
Tanto Bruselas como Downing Street afirman que ambas partes quieren llegar a una resolución beneficiosa para ambos. Sin embargo, el acuerdo, que debería hacerse efectivo antes de marzo del año que viene, cada vez se vaticina más inalcanzable. Según Fox, esto se debe a la negativa por parte de la UE de dar concesiones a Reino Unido. Los puntos más conflictivos son la cuestión de la frontera con Irlanda del Norte y la salida del Mercado único.
El Gobernador del Banco de Inglaterra también se pronunció en esta línea. Afirmó que el riesgo de salir de la Unión Europea sin un acuerdo estaba aumentando. También señaló lo perjudicial que sería esto para la economía británica. El sistema financiero inglés se está preparando para afrontar la situación. Por ello, decidió aumentar los tipos de interés. Una medida muy polémica entre los ciudadanos británicos, pero necesaria, según aseguró Mark Carney.
#MarkCarney advierte del riesgo "incómodamente alto" de un #Brexit sin acuerdo – BBChttps://t.co/47L7oZS1hl pic.twitter.com/qTdHixXs64
— Reuters Latam (@ReutersLatam) August 3, 2018
El resto de países miembros velan por proteger la política de la Unión Europea y con ella, sus derechos y presupuestos vigentes. Mientras, Reino Unido apela a una salida «fácil» y sin consecuencias significativas para el país.