La incidencia de contagios en el Reino Unido está siendo tan alta en las últimas semanas que los ingresos de enfermos están colapsando los hospitales. Por esta razón, el Servicio Nacional de Salud (NHS) está considerando diferentes alternativas para descongestionar los centros médicos. Entre ellas, entra la posibilidad de trasladar a pacientes a hoteles, hasta que se flexibilicen las restricciones. El secretario de salud, Matt Hancock, insistió en que el gobierno «considerará todas posibles las opciones».
Los hospitales de Inglaterra tratan a 35.000 pacientes con coronavirus y Hancock advirtió que las próximas semanas serán las peores para el servicio de salud durante la pandemia. El hospital Nightingale de Londres también estaba recibiendo pacientes por primera vez desde abril y que enviar a algunos pacientes a hoteles era un plan de respaldo. Miles de pacientes covid podrían ser dados de alta en sus propios hogares y hoteles para liberar camas y recibirían ayuda de organizaciones voluntarias como la Cruz Roja Británica.
Hospitales colapsados por el aumento de contagios
El Ministro de salud, ha declarado: «Hay grandes presiones sobre el Servicio Nacional de Salud y estamos buscando la forma de tenerlas todas en cuenta». También insistió que para poder trasladar a pacientes enfermos desde los hospitales hasta los hoteles es necesario un protocolo de seguridad. Por otro lado, es necesario que el paciente autorice el traslado. El procedimiento ya se hizo al inicio de la pandemia, por lo que se usará como precedente para poder liberar las máximas camas posibles. Ante todo, ha recomendado seguir todas las recomendaciones sanitarias a la población ya que el país se encuentra en un pico alto de la curva de contagios.
La oposición está exigiendo al Gobierno una fecha límite para aliviar las restricciones en todo el país. Pero el ministro Hancock insiste: “Es imposible saber hasta cuándo mantendremos las restricciones vigentes» y añadió «aseguramos que no será ni un momento más de lo necesario, pero los mantendremos mientras sean necesarios «. Para finalizar su intervención, comunicó que el lanzamiento de la vacuna estaba en proceso para alcanzar el objetivo vacunar a las 14 millones de personas más vulnerables. Se estima que para el 15 de febrero. La vacunación está siendo más lenta de lo esperado pero el ministro ha asegurado que se aceleraría en las próximas semanas a medida que haya más dosis disponibles.