Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, 25.000 españoles se registraron en la Seguridad Social británica en los últimos doce meses
Mientras David Cameron se afana en recortar los niveles de inmigración en Reino Unido, a las Islas Británicas no dejan de llegar españoles. En total y según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, cerca de 25.000 españoles se dieron de alta en la Seguridad Social británica en los doce meses hasta abril de 2011. Estas cifras convierten a España en el principal país emisor de emigrantes, por delante de Lituania, Sri Lanka o Pakistán, clásicos emisores de inmigrantes en Reino Unido. Estos datos no contemplan además el alto porcentaje de ciudadanos españoles que llegan al Reino Unido tan sólo para estudiar o realizar trabajos temporales.
Según el Ministerio de Trabajo británico esta tendencia de aumento en la llegada de españoles se mantendrá tanto este año como el próximo debido a la crisis que sacude el sur de Europa. «Los incrementos del registro en la Seguridad Social de trabajadores llegados desde ciertos países de Europa se explican por las condiciones económicas y los niveles de desempleo, que son significativamente mayores que en Reino Unido. Las tasas de paro en los países bálticos y en España (20,9%) son las mayores en Europa», explica el organismo.
Reino Unido tiene 2,5 millones de parados, un 8% de la población activa. El Gobierno de Cameron quiere frenar la inmigración para disminuir el paro local y cercar al grupo importante de británicos que viven de benefits públicos.