Portada | Actualidad | “El gran reto de Colombia es que se conozca bien su realidad, que se dejen de lado los estereotipos’ / Mauricio Rodríguez, Embajador de Colombia en el Reino Unido

“El gran reto de Colombia es que se conozca bien su realidad, que se dejen de lado los estereotipos’ / Mauricio Rodríguez, Embajador de Colombia en el Reino Unido

El ciclo de colaboraciones entre el Reino Unido y Colombia se puso en marcha el pasado mes de julio con el lanzamiento del primer Fondo de Prosperidad. Un plan sin precedentes, con el que el Gobierno británico financia ocho proyectos de más de 500.000 libras esterlinas. El embajador de Colombia en el Reino Unido, Mauricio Rodríguez, recibe a El Ibérico para tratar de primera mano los detalles de esta financiación en el país cafetero, que se lleva a cabo mediante el trabajo conjunto de ambos gobiernos. Rodríguez, que desde el 2009 ostenta el cargo en la Embajada de Colombia en Londres, desglosa la importancia de este Fondo de Prosperidad tras la consecución de un mayor estrechamiento de lazos con los actores sociales e institucionales del Reino Unido.

¿Qué va a aportar el Fondo de Prosperidad a Colombia?
Reino Unido ha entendido muy bien que lo que Colombia necesita es un socio para impulsar la meta del presidente Santos de llevarles prosperidad a todos los colombianos. La mejor forma de contribuir a esa prosperidad es transfiriendo el Know how, los conocimientos, las experiencias que tiene el Reino Unido. Eso es lo que más valoramos nosotros y lo que más necesitamos para poder desarrollarnos social y económicamente. Trabajando conjuntamente con el Gobierno británico se identificaron una serie de temas prioritarios: ciencia, infraestructuras, compras estatales, lucha contra la corrupción, transporte urbano, ingreso de Colombia a la OECD… Una serie de temas claves en donde nosotros tenemos necesidades e intereses y el Reino Unido tiene algo que aportar: El Know how.

Con esta sinergia entre ambos gobiernos, ¿Se pretenden cubrir algunas lagunas existentes en el país?
Son cosas en las que Colombia tiene que progresar, no necesariamente son áreas críticas, no necesariamente son problemas muy graves, sino son áreas donde el Reino Unido tiene expertise, tiene conocimientos que a nosotros nos interesan y que son indispensables para que Colombia pueda avanzar.

¿Qué hecho ha marcado este cambio en las relaciones bilaterales?
El Reino Unido tiene gran conexión con Colombia por varias razones. Una de ellas es que hay un gran entendimiento entre el Gobierno de coalición británico y el Gobierno del presidente Santos de Colombia. El presidente Santos es una persona muy cercana a este país; estudió acá y vivió acá diez años, y tiene un particular afecto por el Reino Unido. Estuvo en visita oficial, invitado por el primer ministro en noviembre, cuando firmaron convenios con otras áreas, algunas relacionadas con ciencia e innovación, infraestructuras, educación… Siempre es importante que los líderes de los países tengan una buena relación, química y afinidad política. También, hay una estrecha relación en materia económica: El Reino Unido es el segundo país inversionista extranjero en Colombia. Casi 20 billones de dólares de capital británico son invertidos en Colombia y UK Trade & Investment (UKTI, por sus siglas en inglés), ha identificado a Colombia como uno de los 20 países más atractivos para tener relaciones comerciales, exportaciones e importaciones. Colombia está pasando por muy buen momento económico, está llegando mucha inversión extranjera, el desempleo esta cayendo, la inflación esta controlada y hay grandes oportunidades en infraestructura.

«El presidente Santos es una
persona muy cercana a este país; estudió y vivió acá diez años, y tiene un particular afecto por el Reino Unido»

«También hay una estrecha
relación económica: Reino Unido
es el segundo país inversionista en Colombia con casi 20 billones de dólares invertidos»

Y todo esto a pesar de la crisis que se está viviendo de forma global…
Colombia es una excepción, lo cual llama la atención para aquellos que necesitan encontrar oportunidades para sus empresas y por eso se interesan en Colombia también. Digamos que por todas esas razones, personales, sumadas a los atractivos económicos y la necesidad de Colombia en materia de prosperidad social, se han ido sumando estos proyectos que conforman el Fondo de Prosperidad.

Es plausible que Colombia cada vez esta más presente en Reino Unido a través de actuaciones como la última puesta en marcha entre Proexport y National Geographic…
Tenemos una agenda muy activa, con muchos eventos políticos, económicos científicos, con muchas actividades. Una prueba del interés británico en Colombia es que el ministro del Foreign Office, Jeremy Browne, ha estado tres veces en Colombia en los últimos dos años. Intentamos siempre estar presente en el mundo cultural, político, empresarial… con una agenda muy intensa de actividades. Es la manera de estrechar relaciones, conectando a la gente y llevándolos a Colombia, y convencerlos de que es un país muy atractivo. El gran reto de Colombia es que se conozca bien su realidad, que se dejen de lado los estereotipos, los clichés, las imágenes pasadas, otra Colombia que también fue exagerada en su momento, con las dificultades del narcotráfico, violencia… Hoy en día es una realidad bien distinta aunque todavía tenemos problemas, retos y dificultades, pero bueno… ¿Qué país en el mundo no los tiene? Somos un país normal, con dificultades como todos y que está progresando muy rápidamente.

Y una de las pruebas claras de ese progreso, sobre todo en materia de promoción, fue la participación de Colombia en la última edición de la World Travel Market, ¿Fue este uno de los pasos decisivos para acercar el país al mundo?
Sí. El turismo a Colombia está creciendo muy rápidamente, concretamente el número de turistas británicos creció 23% el año pasado. El turismo en general está creciendo mucho. Ahora que es un país seguro para visitar pues la gente está descubriendo un sitio muy interesante con cosas únicas. Muchas cosas para vivir, biodiversidad, belleza natural, cultura… Es un sitio muy atractivo y el turismo es una de las industrias más boyantes, más pujantes de hoy en día, que está despegando.

Durante la presentación del primer Fondo de Prosperidad el viceministro de Transporte de Colombia, Felipe Targa, calificó este acontecimiento de «oportunidad» para ingresar en la OECD. ¿Qué supondría para Colombia dar ese paso?
Eso es muy importante, la OECD (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico) es una asociación de países desarrollados en materia económica, países que tienen muy buenas prácticas de gobierno, países que tienen experiencias y conocimientos muy importantes, y Colombia quiere ser parte de ese club. Para poder entrar en ese club privilegiado, hay que tener unos estándares altos y el desempeño de calidad de gobierno, y eso obliga a que el país mejore su nivel. Entrar en la OECD es una aspiración que tiene Colombia pero es un proceso que tarda unos años… desde ya Colombia está asistiendo a algunos comités, se está preparando para ser un miembro permanente. En estos momentos va más en calidad de invitado, pero poco a poco.

¿Cómo son las relaciones comerciales con otros países?
Tenemos ya en vigencia un tratado de libre comercio con Estados Unidos, con Canadá con Suiza. Tenemos varios acuerdos comerciales con varios países y ahora estamos negociando un tratado de libre comercio con Corea del Sur, estamos en conversaciones con Japón, diálogos preliminares con China y tenemos un tratado de libre comercio con la Unión Europea que ya está negociado, firmado y que será ratificado en el Parlamento Europeo en octubre. Después tiene que ser ratificado por los parlamentos individuales de las 27 naciones de la Unión Europea. En un par de años vamos a tener unas buenas conexiones con las principales economías del mundo. El esfuerzo y los buenos resultados vienen desde el presidente Uribe, pero se han ido acelerando y ampliando con este Gobierno.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio