Calificados por muchos como “incómodos, torrenciales e impredecibles”. Seward, el grupo más underground de Barcelona, abrirá la noche londinense de la sala The Good Ship, en el norteño barrio del Kilburn, el próximo sábado 4 de Febrero a las 19.30, junto a Dorothy Vallens Blues, Grapefruit Moon, Webbo & The Soft Boys and Tale of Sand.
Un ejemplo de creatividad en estado puro
Ellos mismos se definen como «un colectivo de acción sonora, canción libre y performance en perpetuo movimiento hacia adelante». Desde que ofrecieran su primer concierto, hace siete años, en el escenario de las WTF Jam Sessions del Jamboree de Barcelona no han parado. Y han visitado los escenarios más emblemáticos de la escena internacional, como Paradiso Amsterdam, Knust Hamburg, La Pedrera, Palau de la Música, Auditori, Matadero y festivales como Vive Latino (México), Pohoda (Eslovaquia) y The Great Escape (Reino Unido), entre otros.
El grupo ha publicado cuatro discos de su particular colección HOME y ha firmado con Foehn Records en España y con Naim Records en Europa. “No había visto nada tan impactante como un concierto de Seward en 15 años como Director de Operaciones al frente de Beggars Group (XL-Matador-4AD-Rough Trade)», afirmó el productor británico Kristian Davis-Downs.
En 2012 la web británica “A new Band a day” calificó al grupo como la mejor nueva banda de ese año, diciendo que había vida en la música de Seward. Ahora llegan a la capital británica para romper los esquemas de lo supuesto y lo esperado, para darnos un ejemplo de creatividad en estado puro, en pleno caos; llena de riesgo y talento, desafiando las normas y transitando a años luz de lo convencional. Lejos de las estructuras fijas y convencionales, los estereotipos musicales viciados y los enconsertados géneros del pasado, Seward busca la experiencia con el público y del público. Mondosonoro les describe en directo como: [pullquote]“geniales, efervescentes, potentísimos y chalados, inclasificables y contagiosos, mágicos, únicos, encantadores… Siempre se queda uno con ganas de más”. [/pullquote]“geniales, efervescentes, potentísimos y chalados, inclasificables y contagiosos, mágicos, únicos, encantadores… Siempre se queda uno con ganas de más”.
Dejen la confortabilidad de los esquemas preconcebidos en casa, olviden los lugares comunes, abran su cuerpo y su alma al instinto sewardtico: como catarsis y revelación consigo mismo, como experiencia vital y ritual, en estado de reflexión, con el hecho generoso de compartir la música como bien común, rompiendo cualquier carácter mesiánico y/o idílico de la misma. Como dice la revista Uncut Magazine, Seward toca combustible avant-folk anarchy y es que su sonido misterioso se revuelve salvaje y furtivamente en unas letras cuya aparente falta de estructura nos desconcierta y abruma. Una bestia indomable la de Adriano Galante (voz y guitarra) que incomodaba y enoja dentro de ese conjunto rebelde que es Seward. Música con sello propio y particular de un medio convulso y que cambia sin coherencia. Una música de hoy, quizás de mañana, con tradiciones folk, blues, jazz y rock, pero que está en constante búsqueda; sin mirar atrás, despreocupada de gustar, reinventándose en lo impredecible y navegando en su particular deconstrucción. Seward no se pierde en la belleza absurda de hacer ruido (elegante o histriónico), tan sólo sigue su propia conciencia como organismo vivo en evolución.
We prefer to es el título de su quinto álbum que verá la luz a mediados de este año. El disco ha sido grabado íntegramente en Denton (Texas) y producido por Scott Solter (St. Vincent, Mountain Goats, Dirty Projectors) y Matt Pence (Midlake, John Grant). Un trabajo sin precedentes que se anuncia impredecible, arrollador e íntimo, en palabras de la propia banda. Como dice Rockdelux es un apasionante viaje emocional y espiritual alrededor de las músicas populares.
Una cita imprescindible la que nos propone The Goop Ship este fin de semana con Seward y que no te puedes perder.
Para más información de cómo conseguir las entradas pincha aquí.