Portada | Cultura y Ocio | Arte | El grupo de artistas SAL rinde homenaje a Lorca

El grupo de artistas SAL rinde homenaje a Lorca

El acto de inauguración contó con el actor y director teatral Carlos Alvarez-Novoa

El grupo de artistas españoles en Londres SAL, Spanish Artists in London, ha organizado la muestra Muerto de Amor, con la que han querido rendir homenaje al escritor y dramaturgo español Federico García Lorca. La exposición está abierta al público en The Bhavan Centre (Instituto de Arte y Cultura India) desde el pasado 24 de septiembre hasta el 9 de octubre. El acto de inauguración estuvo presentado por el organizador de la exposición, Carlos España, uno de los artistas miembro de SAL, y contó con la presencia del actor español Carlos Alvarez-Novoa, como invitado de honor.

Un total de once artistas del grupo SAL exponen sus obras inspiradas en la obra Lorquiana. Trinidad Ball, Manuel Noguera, Loli Cardeñoso, Ana Acebes, Liliana Montoya, María Colom, Carlos España, María Alvarez Echenique, Elena García de la Fuente, Mariol Cavia y Natalia Rivero. En el conjunto de sus obras puede observarse fácilmente la heterogeneidad a la que se refieren estos artistas en su página web, pues en cada una de las piezas que se exponen se puede apreciar la singularidad de cada artista, si bien todos se han inspirado en el escritor español.

De este modo, en la exposición nos encontramos con obras elaboradas con diferentes materiales y técnicas, desde los objetos artísticos elaborados con porcelana y otros recursos de María Alvarez Echenique, inspirados la mayoría en el libro de Lorca Bodas de Sangre, hasta el cortometraje «A las 5 de la tarde», con 12 minutos de duración y del que es autor Carlos España.

Tres son los motivos que explican este homenaje a Lorca, según el organizador de la muestra «Es una fuente inagotable de inspiración, no sólo para lectores y escritores, sino también para nosotros, los artistas visuales, así como músicos, titiriteros, actores, directores de cine y teatro, poetas, y un largo etc. Por otro lado, en 2011 se celebrará el 75 aniversario de su asesinato, y nosotros hemos querido anticiparnos un poco a todo ello. El tercer motivo tiene su origen en la universalidad de su obra y el interés que despierta en el público de Inglaterra, y no sólo de la comunidad hispano-hablante o inglesa, sino de otras muchas comunidades que aquí residen», explica.

El concepto de amor al que pretende llegar esta exposición, tal y como señala Carlos España, «tendría muchas caras, pero es el que sugiere Lorca en su prologo de El Maleficio de la Mariposa, el que más me sedujo. Es un amor entre iguales, aunque seamos diferentes, generoso, pero no caritativo, un amor a la justicia social y el derecho de las minorías a ser y decir lo que piensan, amor a la tolerancia».

Alvarez-Novoa, por su parte, realizó un discurso especial en el que se centró «en los temas más recurrentes de la obra de Lorca, el amor y la muerte, y que han sido los inspiradores para todos los artistas que exponemos aquí», comentó Liliana Montoya autora de la asombrosa obra de la muestra «Crisálida», una instalación multimedia que mezcla una diversidad de materiales como la porcelana y las luces led (diodos de emisor de luz). Montoya añadía: «es un honor para nosotros tener a Alvarez-Novoa con nosotros porque es un experto conocedor de la obra de Lorca, ha actuado y dirigido varias obras del dramaturgo».

Carlos Alvarez-Novoa, escritor, profesor, director teatral, actor y galardonada con el Goya a mejor actor revelación en 1999 por su interpretación en Solas, está estrechamente relacionado con la obra de Lorca. En su discurso-recital «El amor y muerte en la obra teatral de Lorca», realizó un rápido recorrido por la producciones dramáticas lorquianas y concluyó pidiendo silencio al multitudinario público asistente en homenaje al dramaturgo español con la lectura de unos versos del poema «El crimen fue en Granada», de Antonio Machado. «Su prematura muerte nos asesinaron un poco a todos», sentenció Alvarez-Novoa.

Carlos España quiso aunar otras disciplinas en el maro de esta exposición, la cual es «el eje de eventos», explica. «Todos aglutinados en una misma idea y con un mismo argumento. La idea de acompañar el evento con talleres para niños serviría para difundir y acercar a la comunidad la obra de Lorca» señala el organizador. De ahí que dentro del marco del evento también se hayan desarrollado actividades paralelas. Talleres infantiles, interpretaciones teatrales, lecturas de poesía multilingüe y un pequeño concierto con las canciones populares españolas recogidas por Lorca.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio