El Instituto Cervantes cumple este año su 21 aniversario al servicio de la lengua española y la cultura en español, una labor en expansión que lleva a cabo en 44 países de todo el mundo. El Instituto Cervantes, que fue creado en 1991 para promocionar el español y difundir la cultura de los países hispanohablantes, se encuentra ya presente en 77 ciudades, la última de ellas Cracovia, en Polonia, cuya sede inauguraron los Príncipes de Asturias el pasado 11 de junio.
En Londres, concretamente, el Instituto Cervantes está situado en el centro de la ciudad en el barrio de Belgravia, cerca de Victoria y Sloane Square estaciones de metro. Este centro ofrece cursos generales de español para extranjeros, cursos especiales, tales como la traducción, la conversación, los negocios, la capacitación docente y cursos para preparar a los alumnos de los Diplomas DELE, GCSE, niveles AS y A2. También hay disponibles cursos on-line.
Además, hay un completo programa de eventos culturales que incluyen conferencias, proyecciones de películas, presentaciones de libros, teatro y exposiciones. Como regla general, los eventos son gratuitos y la traducción es simultánea. Todo el mundo es bienvenido y no hay necesidad de realizar una reserva. La colección de la biblioteca contiene aproximadamente 30.000 libros, publicaciones seriadas, videos, DVDs, cassettes, diapositivas y CD-Rom. Las instalaciones de la biblioteca están disponibles para todos, aunque hay que ser miembro del centro para pedir artículos.
El Instituto Cervantes, como institución, ha estrenado también este año nuevo director, Víctor García de la Concha, que tomó posesión de su cargo el 1 de
febrero, convirtiéndose en su séptimo máximo responsable desde su creación. La gestión ejecutiva de la entidad ha sido asumida por el director general, Rafael Rodríguez Ponga.
Entre sus principales objetivos, García de la Concha ha destacado la necesidad de que el Instituto Cervantes trabaje de acuerdo con Hispanoamérica, ya que considera que la enseñanza de la lengua española debe estar enriquecida siempre con la visión americana.
El Cervantes es la versión española del British Council del Reino Unido, del Instituto Goethe de Alemania, de la Aliance Française de Francia o de la Sociedad Dante Alighieri de Italia. Instituciones que nacieron tras la Segunda Guerra Mundial para impulsar en el exterior las culturas y lenguas nacionales. Las cinco compartieron el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2005.
En la actualidad, el Instituto de la lengua española cuenta cada año académico con alrededor de 90.000 alumnos en todo el mundo y, para ello, ha formado a más de 6.000 profesores. Porque la española es una lengua en expansión que comparten ya 500 millones de personas en el mundo y que, hoy en día, estudian como lengua extranjera más de 18 millones de personas.