Portada | Cultura y Ocio | Arte | El Instituto Cervantes de Londres homenajea a Sorolla

El Instituto Cervantes de Londres homenajea a Sorolla

Para cumplir con su cita anual, el ARTES Iberian & Latin American Visual Culture Group en colaboración con el Instituto Cervantes de Londres, invitó ayer jueves 27 de marzo 2014 a la conservadora del Museo Sorolla de Madrid Almudena Hernández a realizar una ponencia bajo el título: Sorolla, su vida, su legado y su paso por Londres, en el auditorio de la sede del Instituto Cervantes en la 102 de Eaton Square.

Este año ha tenido una especial relevancia la temática al rendir un homenaje al fundador de ARTES UK, el profesor Nigel Glendinning fallecido hace un año.

El mar, las finas telas al viento, los desnudos de niños que juguetean en la playa, junto al filtro del sol entre las techumbres de cañas de su Valencia natal con ese blanco tan característico, dieron la inspiración a este artista de la luz – o luminista como ha sido en ocasiones calificado – y han sido ilustradas por medio de diapositivas para crear un discurso lineal e ilustrativo que recorriera los diferentes puntos clave en la vida y obra del artista.

Almudena Hernández ha dado ejemplos de su relación con la fotografía y los encuadres que en ocasiones paran el tiempo en un instante, detalle innovador en su época. Su estrecho vínculo con la literatura y su lazo de amistad con Blasco Ibáñez o la influencia y reflejo a caballo entre el impresionismo y el expresionismo llegando a la abstracción goyesca con sus colores y pinceladas, han servido como aliciente para completar el ramillete de ideas acerca del artista.

A pesar del arraigo a sus orígenes, fue un artista internacional que en sus años de efervescencia viajó por diferentes países y en esta conferencia se recordó su paso por Londres para exponer en las Grafton Galleries en Mayo de 1908. Hay referencias escritas de esta estancia de mes y medio en la capital londinense– según asegura la historiadora – en las cartas que escribió a su esposa durante su ausencia. Echaba de menos su tierra y no le gustaba pintar ambientes urbanos, pero eso no le impidió desembarcar en Estados Unidos donde alcanzó la fama y reconocimiento con exposiciones multitudinarias y continuas comisiones, con el retrato incluso del presidente William Howard Taft.

Ha sido un artista que nunca ha estado tan reconocido en Europa como en América y ha sido siempre considerado un artista menor por sus ambientes costumbristas y su aparente temática plana, hasta su exposición en el Museo del Prado durante el verano de 2009 donde se le elevó definitivamente al nivel de los más grandes.

El Museo Sorolla de Madrid, que ha presentado Almudena Hernández, ofrece la concentración más importante de obra de Joaquín Sorolla con más de 1.400 obras. Se sitúa entre los museos considerados pequeños más concurridos de España, y su afán por progresar y ampliar su número de visitantes les lleva a la difícil labor por encontrar el equilibrio entre la cantidad de huéspedes y el respeto por la atmósfera que acogen y muestran. Un ambiente recogido que se pretende conservar para mostrar al espectador la casa del artista, que es el plato principal de la propuesta del museo y que permite entender la obra del artista y adentrarnos verdaderamente en su vida.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio