El Instituto Cervantes de Londres ofrece mañana, martes 10 de diciembre, a las 18.30 horas, la conferencia ‘Juan Ramón Jiménez el supuesto ‘torremarfileño’: el caso de Platero y yo’, de la mano del Professor Richard Carwell, quién hará un recorrido por la vida y la obra de este destacado autor español. La conferencia estará moderada por la Dra. María José Blanco.
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo dedicado a los Premios Nobel de literatura en español, que organiza el Instituto Cervantes de Londres junto con la Dra. María-José Blanco (King’s College London) y la Consejería de Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España.
Juan Ramón Jiménez Mantecón es uno de los escritores españoles más notables y quién, estando en su exilio en Puerto Rico en 1956, recibió la concesión del Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de ésta el título ‘Platero y yo’. Además de este trabajo, el autor legó una obra muy basta y prolífica. Gracias a dicha conferencia, los amantes de la literatura y de las letras hispánicas tienen mañana la oportunidad de descubrir su legado y recorrido en mayor profundidad, guiados por Richard A. Cardwell, actualmente profesor emérito de Literatura española moderna e Historia Islámica en la universidad de Nottingham, donde ha enseñado durante más de 45 años, siendo autor de alrededor de 140 artículos y más de 20 libros sobre escritores españoles de época moderna.
Premios Nobeles en español
La conferencia que se ofrece mañana se enmarca dentro del ciclo de ‘Premios Nobel de literatura en español’, organizado por dichas instituciones, para homenajear y recuperar las figuras de los autores en esta lengua que han obtenido este prestigioso galardón.
De este modo, se han programado conferencias mensualmente que recorrerán la vida y los trabajos de diferentes autores, de la mano de expertos en la materia. Así, en el marco de esta iniciativa, el público interesado tiene la ocasión de acercarse a escritores en español de la talla de Ángel Asturias, Pablo Neruda o Vicente Aleixandre, entre otros.