El Instituto Cervantes de Londres coorganiza junto a la Sociedad Española de Científicos en el Reino Unido (SRUK /CERU) y la Fundación Lilly el evento Ciencia-me un cuento: cuentos para pequeñas investigadoras. Se trata de un evento gratuito donde se leerán cuentos escritos por mujeres científicas para niños y niñas de entre 5 y 10 años.
Con estas lecturas en español, los niños y niñas se sumergirán en un mundo lleno de aventuras, curiosidades y experimentos. Descubrirán que son los arrecifes, las células y muchas más cosas relacionadas con la ciencia y la investigación, todo ello descubriendo un universo de posibilidades. El evento se celebra el próximo sábado, 11 de marzo, en el salón de actos del Instituto Cervantes de Londres.
El director del Instituto Cervantes de Londres, Víctor Ugarte, asegura que: “La ciencia es uno de los activos más importantes de la sociedad y cultura españolas, pero al mismo tiempo desconocida internacionalmente. Qué mejor que unir la difusión de la ciencia con promoverla entre las niñas, en el marco del Día internacional de la Mujer de la mano de CERU. Una asociación llena de mujeres científicas en puestos relevantes en instituciones científicas británicas, un activo de un valor incalculable y sin duda un ejemplo para las niñas que vean en la ciencia su vocación».
La iniciativa concurso literario de historias y cuentos en el Día de la Mujer
Según explica Claudia Román Montañana, presidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU), la lectura de cuentos escritos por mujeres científicas se encuentra dentro de una iniciativa que nació como concurso literario de historias y cuentos para acercar la ciencia a los más pequeños, tanto en español como en inglés. Esta iniciativa acumula ya más de 600 relatos y 5 ediciones.
“La acogida fue tal, que decidimos publicar los 20 relatos premiados de las tres primeras ediciones en nuestro primer libro Ciencia-me un cuento / Science-me a story, cuenta Román. Ahora además de trabajar en el concurso, también lo hacen en la difusión de este y sus increíbles historias para que llegue y puedan ser compartidas con el mayor número de niños y niñas, para así despertar su curiosidad científica».
“Es por ello por lo que estamos muy agradecidos por la colaboración y la oportunidad que nos brinda el Instituto Cervantes, de utilizar en esta ocasión, estos cuentos con un fin tan maravilloso como es la celebración del Día Internacional de la Mujer (8M)”, añade Claudia Román.
Al acto acudirá la Doctora Isabel Murillo Cabeza, galardonada con el tercer premio en la primera edición del concurso con ¡Hola, señora E.Coli!, relato con el que según ella “fue la oportunidad de comunicar ciencia a los niños de temprana edad.”
También contará con la presencia de la animadora Lola Llatas que leerá los cuentos Ciencia de princesas, de Leticia Labat de Hoz; ¡Hola, señora E.Coli!, de Isabel Murillo Cabeza; El secreto de las chaquetas plateadas, de Magdalena I. Domper; y Los caballeros de la mesa viruela, de Paula Mariel Liveratore.
Imagen: Depositphotos.com