Tras una fuerte caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6% en junio, los economistas de la City habían previsto una recuperación para julio del 0,4%. Sin embargo, la Oficina Nacional de Estadística ha informado de que el PIB aumentó solo un 0,2%. Este lento crecimiento se ha debido a que la escasez de trabajadores y el aumento de los costes han lastrado la actividad en medio del mayor riesgo de recesión.
Yael Selfin, economista jefe de KPMG Reino Unido, ha dicho que la «débil» tasa de crecimiento de julio sugería que la economía seguía siendo más pequeña que en mayo, lo que refleja un verano débil en medio de la creciente preocupación por el coste de la vida. «Esto se enmarca en un panorama poco alentador para la economía del Reino Unido, que podría ver otra recesión poco profunda a partir de finales de este año, impulsada por la continua reducción de los ingresos de los hogares y el aumento de la carga de los costes para las empresas», ha explicado.
Por su parte, Samuel Tombs, economista jefe para el Reino Unido de la consultora Pantheon Macroeconomics, prevé una caída del 0,2% del PIB en septiembre. «Ello sugiere que una recesión técnica -definida como dos trimestres de caída del PIB- está en el aire», ha dicho al diario The Guardian. Además, el Banco de Inglaterra también ha advertido sobre la posible larga recesión este invierno dada la alta inflación, alimentada por el aumento de las facturas de energía.
Las ayudas de Truss reducirán los efectos de la recesión
Las cifras llegan en medio de una creciente preocupación por la solidez de la economía británica, ya que el aumento de los costes de la vida pesa sobre el poder adquisitivo de los hogares. Sin embargo, la semana pasada Liz Truss, la Primera Ministra británica, anunció planes para congelar las facturas energéticas de los hogares y ofrecer ayudas a las empresas en un paquete de medidas para suavizar el golpe de la subida de precios por valor de más de 150.000 millones de libras. Los economistas esperan que estas ayudas eviten probablemente un pico mayor de inflación y reduzcan la gravedad de la recesión que se avecina.