¿Alguna vez te has preguntado cómo era la hora punta en el Metro de Londres en la década de los años 20? Y más aún, ¿Cómo se compara esa hora punta con las horas punta de la actualidad? En 1928, TfL (Transport for London) publicó este cartel que mostraba las horas más intensas del metro de Londres:
Este anuncio creado hace más de 80 años lo puedes ver en Transported by Designed, una celebración de TFL en forma de exhibición que comenzó en julio de este año y que finaliza en 2017. Pero aún hay más: ahora han hecho una versión actualizada, comparando los hábitos de las personas que tomaban el metro de Londres en 1928 con los que lo hacen en la actualidad:
La realidad es que en 1928 había seguramente un mayor número de hombres ataviados con su bombín y hoy en día lo más distintivo de esas personas es su cara de sueño -y de perro rabioso en mucho casos- y sus imprescindibles iPhones. Pero aparte de todo eso, ¿Qué ha cambiado? Ahora parece que somos más perezosos, según demuestra el cartel de 2015. En 1928, las horas punta comenzaban a las 5 de la mañana y ahora la curva ascendente se inicia a las 6:00. Mientras que el cartel de 1928 muestra que los londinenses comenzaban a salir a partir de las 7 u 8 de la noche, el nuevo cartel de 2015 refleja que la jornada de ocio ahora comienza a horas diferentes, dependiendo de cada grupo de personas: los city workers seguramente comiencen su after work a las 18:00 de la tarde pero habrá otros colectivos que empiecen su «salida nocturna» más tarde. Como el cartel 2015 explica muy claramente: «Londoner’s evening travel is more spread out than in 1928». El nuevo cartel diseñado por TFL también demuestra que ahora se utiliza el Metro de Londres hasta cuatro veces más en comparación con 1928. Pero algo seguramente no ha cambiado: la fidelidad que todos los londinenses -y no locales- tienen al Metro de Londres, da igual que sea 1928 que 2015, el Metro de Londres sigue siendo un elemento fundamental en la vida de los londinenses, bien sea por trabajo o por placer.