Según ha anunciado el sindicato Aslef, los conductores del metro de Londres irán a la huelga el 15 de marzo. La disputa con el Gobierno tiene que ver con los bajos salarios y las condiciones de trabajo. En total, se espera que más de 100.000 funcionarios se declaren en huelga.
El 99% de los conductores de metro votó a favor de realizar una huelga que durará 24 horas y a la que se unirán los maquinistas de los trenes de pruebas y de ingeniería, además de los directivos.
El portavoz de Aslef, Finn Brennan, ha dicho al respecto: «Entendemos que Transport for London (TfL) se enfrenta a importantes desafíos económicos y sobre todo, después de la pandemia. Pero nuestros miembros no están, simplemente, dispuestos a pagar el precio de la incapacidad del Gobierno británico para financiar adecuadamente el sistema de transporte público de Londres«.
Y añadió: «A menos que estén dispuestos a trabajar con nosotros. Y acepten que los cambios tienen que llegar por acuerdo. Y aportar beneficios reales al personal, en lugar de solo recortes y ahorro de costes. Este será solo el primer día de acción en un conflicto prolongado».
La primera huela de los trabajadores del metro de Londres en 2023
Además, esta no es la primera vez que se paraliza el metro de Londres. Ya el 10 de noviembre, el sindicato RMT convocó una huelga con sus 10.000 afiliados que protestaron por las pensiones y los recortes de plantilla. Esta fue la sexta huelga que se produjo en el metro de Londres en 2022. Y tuvo un impacto económico de alrededor de 12 millones de libras, causando trastornos a miles de usuarios del metro.
Según ha anunciado el sindicato de Servicios Públicos y Comerciales (PCS), el 15 de marzo los funcionarios también irán a la huelga con el fin de ejercer una «presión significativa» sobre el Gobierno.